Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Yucatán, segundo lugar en microcefalia
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Yucatán, segundo lugar en microcefalia

Yucatán Ahora 6 agosto, 2022

Yucatán se ubica en el segundo lugar de incidencia de microcefalia, pues en lo que va del año ya se confirmaron 17 recién nacidos con esta enfermedad congénita.
Asimismo, es la segunda cifra más alta en siete años, por lo que existe la probabilidad de ocupar el primer lugar, pues aún falta poco más de cuatro meses para concluir el año.
Desafortunadamente, los afectados son niños cuyo factor causal fue por defecto en el tubo neural, es decir, un problema congénito del cerebro, la columna vertebral y la médula espinal.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la SS federal, hasta el momento, en el país ya se registraron 117 casos confirmados de espina bífida, con un aumento del 25.81 por ciento con respecto al mismo período del año pasado, cuando la cifra fue de 93.
Mientras que Yucatán se registra un aumento del 240 por ciento, ya que hasta hoy ya se confirmaron 17 los casos, mientras que en el mismo período de 2021 fueron cinco, por lo que se coloca en el segundo lugar de la tabla nacional.
La mayor incidencia se registra en Jalisco con 23 casos confirmados, el 19.66 por ciento, seguido de Yucatán, con 17, el 14.53 por ciento; Morelos y Puebla, con siete, el 5.98 porcentual, respectivamente.
Mientras que en Quintana Roo ya son cinco los neonatos afectados, el 4.7 por ciento y Campeche, con tan sólo dos casos, el 1.71 porcentual.
En cuatro entidades federativa está ausente la patología, tal el caso de Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua y Durango.
En siete años, en el Estado, la cifra más alta se registró en 2017, con 26 casos, mientras que la más baja fue en 2017, con cuatro.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

IMPULSAN EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER EN KANASÍN CON EL CURSO “VERANO VIOLETA”

23 julio, 2025

SIN INDICIOS DE MAREA ROJA EN YUCATÁN

23 julio, 2025

RETIRA AYUNTAMIENTO DE PROGRESO CONTENEDORES QUE BLOQUEABAN ACCESO A LA PLAYA EN LA CALLE 40

22 julio, 2025

COLOCAN CONTENEDORES SIN AUTORIZACIÓN EN PROGRESO; AUTORIDADES LOS CLAUSURAN HORAS DESPUÉS

22 julio, 2025

RESCATAN A ADULTO MAYOR EN MALECÓN DE PROGRESO

22 julio, 2025

IMPULSAN LA ARTESANÍA Y LA CULTURA CON “HECHO EN PROGRESO”

21 julio, 2025

PROMUEVEN LA PROTECCIÓN DE TORTUGAS EN PROGRESO

21 julio, 2025

SE APRUEBAN OBRAS PÚBLICAS DEL FAISUM PARA KANASÍN

21 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account