Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Se acabó la fiesta: el fisco congela cuentas de empresa pesquera de Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Nota Destacada|Yucatán

Se acabó la fiesta: el fisco congela cuentas de empresa pesquera de Yucatán

yucatanahora 5 marzo, 2020

MÉRIDA, 5 de marzo de 2020.- Entre las cuentas congeladas que anunció ayer el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, se encuentran las de una empresa pesquera yucateca, con operaciones en el puerto de Progreso.

Las empresas investigadas están relacionadas con defraudación fiscal, y en conjunto se trata de 12 mil 191 cuentas bancarias relacionadas con diversos delitos, como robo de hidrocarburos y empresas fachadas que emitían facturas, además de narcotráfico y operaciones simuladas, entre otros delitos graves.

De acuerdo con lo que se menciona en el puerto de Progreso, la congeladora investigada en Yucatán pertenece a Martín Velázquez Cuevas, a quien algunas publicaciones señalan sus vínculos con el tráfico de especies protegidas y en veda.

En la conferencia de prensa matutina se expuso que la empresa investigada en Yucatán trafica pepino de mar.

Infructuosamente, el empresario pesquero ha tramitado amparos para descongelar sus cuentas. Todos le han sido rechazados porque la investigación contra sus operaciones va en serio por parte de la UIF.

De acuerdo con lo que expuso Santiago Nieto, se trabaja de manera conjunta con la Marina y la SCT para llevar a cabo la limpieza en aduanas donde se ha detectado algún tipo de irregularidad.

En el caso de la aduana de Progreso, se detectó una operación con tiburón que es utilizado por los grupos criminales para transportar droga hacia Estados Unidos. La operación viene de Costa Rica hacia Yucatán, y de ahí a Florida. Está relacionada con una serie de empresas que se utilizan como fachadas para realizar las operaciones.

Fiscalmente, la congeladora progreseña ha tenido en efectivo retiros por 554 millones de pesos.

La empresa pesquera recibe recursos por medio de transferencias por 139 millones de pesos y triangula recursos con otros integrantes del grupo financiero. Las operaciones en efectivo registran depósitos por 272 millones de pesos y retiros de mil 783 millones de pesos en Yucatán.

Fiscalmente se declaran ingresos por dos mil 650 millones y deducciones por dos mil 629 millones, esto arroja que se trata de una empresa que compra facturas para efecto de elevar sus gastos y luego deducir su porcentaje de pago al fisco, es decir, al erario mexicano.

Las exportaciones dan cantidades por 381 millones de pesos. Exportación y tráfico de pepino de mar por 664 millones de pesos y remisión de los recursos hacia Hong Kong y hacia Estados Unidos en conjunto por cantidades de 417 millones de pesos, y a Estados Unidos por 250 millones de pesos.

Otra investigación señala que la empresa congeladora recibe operaciones en efectivo por 38.7 millones y retiros por 413 millones de pesos en efectivo que son extraídos del sistema financiero, y reportados en efectivo para efecto de la adquisición de diversos bienes.

Nuevamente se encuentran transferencias de Hong Kong por 253 millones de pesos y a Estados Unidos por 73 millones de pesos. Sin embargo, a pesar de las ganancias de estas empresa, en 2017 reporta pérdidas por 1.9 millones de pesos.

“Estamos ante un esquema de lavado de dinero más narcotráfico más defraudación de naturaleza fiscal”, subrayó Santiago Nieto.

“De esto ya tiene conocimiento la Secretaría de Hacienda y seguimos trabajando de manera coordinada para evitar que se utilicen los puertos y las aduanas mexicanas para algún tipo de actividad ilícita”, sentenció.

La empresa pesquera finalmente tiene operaciones en efectivo por 75 millones de pesos y retiros por 554.1 millones de pesos.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

Dan a conocer documental yucateco sobre medicina tradicional maya

20 febrero, 2023

ESTUDIANTES YUCATECOS DESTACARON EN EXAMEN EGEL

15 septiembre, 2022

Con una posición geográfica privilegiada, Yucatán mantiene alto potencial en el aviturismo u observación de aves

21 julio, 2022

La Costa Norte de Yucatán recibe a miles de flamencos para su temporada de anidación

17 julio, 2022

Productos yucatecos encantan al público coyoacanense en Yucatán Expone

1 mayo, 2022

Van por protección a mujeres del sur de Yucatán

1 mayo, 2022

Incendios en varios puntos del Estado

21 abril, 2022

Refuerzan lazos entre Colombia y Yucatán

19 abril, 2022
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account