Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Kekén, en la mira del Consejo Maya del Poniente por la ‘laguna negra’ de Kinchil
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Nota Destacada|Yucatán

Kekén, en la mira del Consejo Maya del Poniente por la ‘laguna negra’ de Kinchil

Yucatán Ahora 20 marzo, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El Consejo Maya del Poniente Chik’in ja’ presentará una denuncia contra la empresa Kekén, por el caso de las aguas negras sin tratamiento que presuntamente vierten en Kinchil granjas porcícolas.

Este miércoles dicha asociación, en la que participan diversas organizaciones de Kinchil y el grupo de activistas Indignación, ofrecerá una conferencia de prensa en la que anunciarán las acciones que seguirán por el sonado caso de la “laguna negra”.

Se supo que una de esas medidas será la denuncia contra Kekén, que es la empresa productora más grande de productos porcícolas en Yucatán. La compañía incluso exporta a diversos países.

Vecinos de Kinchil, municipio ubicado en la zona poniente de Yucatán, denunciaron a principios de año la presunta contaminación que realiza Kekén en amplia zona, donde detectaron la formación de una “laguna negra” producto de las descargas de residuos sólidos sin tratar atribuidos a la empresa.

Las autoridades realizaron diversas inspecciones y reconocieron que la afectación alcanza unas 80 hectáreas.

El caso motivó la intervención de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, a cargo de Sayda Rodríguez Gómez, quien declaró que se corroboró que hay descargas de agua, pero los permisos para el tratamiento y las descargas del líquido son de competencia federal, en este caso de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Señaló que en el caso del Gobierno del Estado, se enfocará al rubro que le compete, relacionado con la autorización del Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

Dan a conocer documental yucateco sobre medicina tradicional maya

20 febrero, 2023

ESTUDIANTES YUCATECOS DESTACARON EN EXAMEN EGEL

15 septiembre, 2022

Con una posición geográfica privilegiada, Yucatán mantiene alto potencial en el aviturismo u observación de aves

21 julio, 2022

La Costa Norte de Yucatán recibe a miles de flamencos para su temporada de anidación

17 julio, 2022

Productos yucatecos encantan al público coyoacanense en Yucatán Expone

1 mayo, 2022

Van por protección a mujeres del sur de Yucatán

1 mayo, 2022

Incendios en varios puntos del Estado

21 abril, 2022

Refuerzan lazos entre Colombia y Yucatán

19 abril, 2022
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account