Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Invitan a consumir pez león: su filete sabe como el mero
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Nota Destacada|Yucatán

Invitan a consumir pez león: su filete sabe como el mero

Yucatán Ahora 25 octubre, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Seguramente has escuchado alguna vez sobre el pez león, y seguramente sabes que es una especie invasiva y depredadora, que está arrasando con los ecosistemas del Golfo de México y el Caribe, mares a los que llegó traída por el ser humano.

Quizás algunos sepan que este pez originario de los mares de Asia (el Océano Índico) está depredando la vida en el principal arrecife de Yucatán, Los Alacranes, donde no tiene un depredador natural y está afectando el frágil ecosistema de los corales y los peces que ahí habitan, como el pez payaso (el de la película Buscando a Nemo) y el pez ángel.

Pero lo que tal vez no sabías es que el pez león es una especie comestible, que además tiene un excelente sabor (hay quien dice que su filete sabe a mero) y que con su carne se pueden preparar diversos platillos.

Con el propósito de dar a conocer este pez como especie comestible, lo que su a vez propiciaría que los pescadores se animen a capturarlo, este viernes la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) realizó en Progreso una degustación de platillos elaborados con carne de pez león.

La gente que visitó la muestra tuvo oportunidad de de degustar dedos de pescado, aguachile, ceviche y ensalada, todo preparado con carne de pez león.

El objetivo, informó Cristóbal Cáceres G.Cantón, director de la Conanp en la Península de Yucatán, es propiciar que la gente conozca que es una buena alternativa, abundante y nutritiva, lo que a su vez motivaría que lo empiecen a comprar y los pescadores se animen a capturarlo.

Una explotación de esta especie ayudaría a controlar en el litoral yucateco, donde no tiene un depredador natural y se reproduce a un gran ritmo. Por ejemplo, una hembra puede depositar hasta 10 mil huevecillos.

En el Arrecife Alacranes se ha vuelto un problema, pues está depredando a las especies que viven ahí y que encuentran refugio en los corales. Es un ecosistema frágil y que para un depredador como el pez león le sería muy fácil dañarlo.

Afortunadamente ya hay algunas cooperativas de Progreso que se están animando a pescar la especie.

¿Te animas a comer pez león? ¿Quieres saber si realmente se parece al mero? No lo dudes y comienza a consumirlo ya.

¿Cómo llegó el pez león?

La falta de competidores y depredadores naturales en esta zona del mundo, sumada al amplio surtido de alimentos del que dispone (pequeños peces, crustáceos y moluscos principalmente), así como condiciones de temperaturas y corrientes marinas favorables, han sido identificadas como las causas principales de la rápida expansión del pez león.

Como sea que haya llegado, desde hace ya varios años es una amenaza para el Caribe y la Península de Yucatán no está exenta.

Aunque actualmente aún no hay una conclusión definitiva, algunos plantean que su llegada a este lado del mundo se debió a liberaciones deliberadas por parte de acuaristas aficionados, mientras que otros alegan que se debió a un escape accidental provocado por el impacto de un fuerte huracán en el sur de la Florida.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

Dan a conocer documental yucateco sobre medicina tradicional maya

20 febrero, 2023

ESTUDIANTES YUCATECOS DESTACARON EN EXAMEN EGEL

15 septiembre, 2022

Con una posición geográfica privilegiada, Yucatán mantiene alto potencial en el aviturismo u observación de aves

21 julio, 2022

La Costa Norte de Yucatán recibe a miles de flamencos para su temporada de anidación

17 julio, 2022

Productos yucatecos encantan al público coyoacanense en Yucatán Expone

1 mayo, 2022

Van por protección a mujeres del sur de Yucatán

1 mayo, 2022

Incendios en varios puntos del Estado

21 abril, 2022

Refuerzan lazos entre Colombia y Yucatán

19 abril, 2022
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account