Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Inicia cuenta regresiva para la apertura del Sendero Jurásico A tres meses de su construcción
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Nota Destacada|Turismo

Inicia cuenta regresiva para la apertura del Sendero Jurásico A tres meses de su construcción

Yucatán Ahora 29 abril, 2022

El Sendero Jurásico se encuentra casi listo para recibir a progreseños y visitantes

Próximamente el Ayuntamiento de Progreso que encabeza el alcalde Julián Zacarías Curi, abra el primer parque temático en el municipio, un proyecto de suma importancia con el que se busca rescatar la información científica, cultural e histórica de la península de Yucatán y específicamente la de la comisaría de Chicxulub.

En ese sentido, después de dos años de la pandemia por COVID -19 y motivo por el cual el proyecto había sido pausado, se empezó con trabajos de rehabilitación de la zona y recuperación del espacio público, hoy tres meses después, se ha transformado la imagen de la antigua carretera que conectó Chicxulub con Progreso, en 500 metros de atracciones y amenidades, proyecto en el cual intervinieron más de 250 elementos que adecuaron el terreno existente.

Es importante señalar, que este espacio fue clausurado en 2019, debido a que funcionaba como basurero clandestino, del cual se retiraron 500 toneladas de basura, entre, muebles viejos, animales muertos, caídas ramas y desechos urbanos.

Con trabajos de edificación de oficinas y baños, así como con la instalación eléctrica e hidráulica, entre otras de las labores, así como la instalación de más de 30 atracciones, entre las que destacan animatronics, un tren de paseo, realidad aumentada y una cabina audiovisual.

Para que todos estos trabajos se hicieran realidad, fue gracias a las gestiones del alcalde Julián Zacarías Curi, quien gestionó la donación de recursos por parte de 75 patrocinadores del sector privado.

Asimismo, fomentar la parte multisensorial, cultural y educativa se contó con la colaboración de instituciones académicas, como el Instituto Tecnológico de México Campus Progreso, la Universidad Anáhuac Mayab y el Dr. Jaime Urrutia especialista en la información de referencia a la paleontología, perteneciente a la Universidad Autónoma de México, a fin de direccionar el proyecto basado en información científica.

Cabe señalar, que este lugar anteriormente fue utilizado como basurero clandestino, por lo que desde sus inicios se saneo el lugar, retirando muebles viejos, animales muertos, ramas y basura urbana.

Otra de las instituciones que se involucraron en este proceso, fue el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), que realizó labores de limpieza en los tramos carreteros rumbo al Sendero, además del retiro de una señalética antigua.

El acceso al parque, será mediante un trasporte exclusivo a la zona, el cual tendrá un costo de $15 pesos adultos y generales, mientras que los estudiantes tendrán un precio de $10 pesos, y los podrán abordar en el lateral del periférico de la carretera costera a un lado de la reserva natural “El Corchito”. Además, se habilitarán como espacios para estacionamiento la Unidad Víctor Cervera Pacheco, la cual no tendrá costo, y también la gasolina ubicada en la glorieta de la carretera Chicxulub – Uaymitún, la cual tendrá un precio de $30 pesos, por 2 horas.

En caso de necesitar más tiempo, se cobrará $10 pesos por hora o fracción. Respecto a la inversión, se recibieron 60 donativos de empresarios Progreseños y meridanos, haciendo un total aproximado de 5 millones de pesos, los cuales se han invertido en los trabajos de albañilería, limpieza, rehabilitación general, vigilancia, entre otros.

Finalmente, es importante destacar que el parque temático del Sendero Jurásico, cuenta con una planeación basada en el respeto a las zonas naturales junto con la flora y fauna del lugar, señaló que se rescataron y reubicaron algunas especies para su debido resguardo y atención con ayuda de la Policía Ecológica y diversas secretarías del Gobierno del Estado.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

El Palacio de Dzibilchaltún, reciente hallazgo

18 enero, 2023

Muestra “Capital de la Guayabera, Yucatán”, en el marco del Tianguis Turístico

16 noviembre, 2021

Chichén Itzá genera 500 mdp al año; solo recibe el 2%

9 julio, 2019

Llegó a Yucatán para ser feliz… y no sabe cuándo se regresa

25 marzo, 2019

Longaniza de Valladolid, Yucatán, para el mundo

13 noviembre, 2017

Yucatán Ahora estrena sección de videos ‘Cocinando con…’

6 noviembre, 2017
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account