Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Chichén Itzá genera 500 mdp al año; solo recibe el 2%
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Nota Destacada|Turismo

Chichén Itzá genera 500 mdp al año; solo recibe el 2%

Yucatán Ahora 9 julio, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Cerca de 500 millones de pesos anuales se captan en Chichén Itzá, de los cuales, menos del dos por ciento se entrega al ayuntamiento de Tinum, cuyo destino final del recurso se desconoce, afirmó el asesor jurídico de los artesanos y comerciantes de esta ciudad maya, Villevaldo Pech Moo.

Comentó que esta ciudad precolombina es la más visitada en la región sur sureste del país, superando los dos millones de visitantes al año, tanto nacionales como extranjeros.

El dinero que se obtiene es por el ingreso a la zona arqueológica y al Parador Turístico, pero el gobierno no realiza programas dirigidos a familias de comunidades aledañas al sitio.

Hasta el momento, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) destina el cinco por ciento al Ayuntamiento de Tinum, del dinero que se capta.

Sin embargo, se desconoce en qué se invierte el recursos federal, pues en Pisté no se observan obras ni programas a favor de la población.

Según el INAH, en 2018, a Chichén Itzá ingresaron dos millones 743 mil 554 turistas, por lo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) percibió cerca de 206 millones de pesos por concepto de ingreso a esta ciudad prehispánica.

Cultur captó unos 300 millones de pesos, por concepto de uso del Parador Turístico, cifra que aumentará considerablemente ya que la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán cobra 406 pesos como admisión general, y 146 pesos a las personas que acrediten su nacionalidad mexicana.

Pech Moo comentó que tanto en Pisté como en las poblaciones de los alrededores predomina la pobreza, no hay agua potable, se carece de baños, y no hay programas de desarrollo.

Pidió que Cultur destine el 15 por ciento del recurso para procurar el beneficio de la población, y que el INAH aporte 10 por ciento más del monto que destina al municipio, además de la importancia de la transparencia del municipio, para saber a dónde se fue el recurso destinado por la SHCP.

Finalmente dijo que actualmente en Chichén Itzá laboran 800 artesanos y vendedores, los cuales en su gran mayoría son yucatecos y el resto, son de otras partes del país pero viven en alguna población aledaña.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

El Palacio de Dzibilchaltún, reciente hallazgo

18 enero, 2023

Inicia cuenta regresiva para la apertura del Sendero Jurásico A tres meses de su construcción

29 abril, 2022

Muestra “Capital de la Guayabera, Yucatán”, en el marco del Tianguis Turístico

16 noviembre, 2021

Llegó a Yucatán para ser feliz… y no sabe cuándo se regresa

25 marzo, 2019

Longaniza de Valladolid, Yucatán, para el mundo

13 noviembre, 2017

Yucatán Ahora estrena sección de videos ‘Cocinando con…’

6 noviembre, 2017
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account