Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: En 2050 el mar sería un ‘desierto’ ante la sobrepesca
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Nota Destacada|Yucatán

En 2050 el mar sería un ‘desierto’ ante la sobrepesca

Yucatán Ahora 7 noviembre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En 2050, el mar se convertiría en un ‘desierto’ ante la escasez de productos comestibles, coincidieron especialistas de diversos países, quienes consideraron de urgente establecer medidas de control para las próximas tres décadas.

Al mismo tiempo, se reprobó la sobreexplotación pesquera que se registra en todo el mundo, y México no es la excepción, en el cual se atenta contra el pulpo, el mero, el caracol, y el pepino de mar, entre otras especies.

En el marco del 70 congreso Internacional del Instituto de Pesquerías del Golfo y el Caribe, la presidenta Nancy Brown Peterson, destacó la importancia de regular las actividades para evitar la depredación de las especies comestibles.

De tal manera, al mismo tiempo que se asegura la alimentación de las próximas generaciones, se evita un serio problema en la cadena trófica marina.

En el evento efectuado en conocido hotel del Centro Histórico, enunció que en éste evento participan cerca de 400 investigadores y académicos de 50 países, cuyo tema son los efectos del cambio climático.

Por su parte, la especialista de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Dalila Aldana Aranda, enfatizó que actualmente se vive una época ambiental complicada, con un acelerado cambio climático.

“Con el calentamiento global la temperatura del agua aumenta y también la acidificación”, acotó.

“Los recursos pesqueros, principal fuente de proteínas, sólo están en los patillos gourmet y no en la mesa familiar, debido a la sobrepesca”, acotó.

Enfatizó que en México, con la sobreexplotación de las especies comestibles, cuyo producto se lleva al mercado internacional pero se importa peces de Asia, “lo único que se hace es matar a la gallina de los huevos de oro”.

Destacó la importancia de la captura sostenible, la cual se logra con el conocimiento científico, para el mejor aprovechamiento de las especies comestibles, el fomento de la educación ambiental, la certificación de la producción, la exportación razonada de la producción y la obtención de precios justos para el pescador, empresario y consumidor.

Lamentó que México sea también uno de los más contaminantes del mundo, puyes la producción de plástico y envases PET se quintuplicó con respecto a años anteriores.

Enfatizó que la importancia del compromiso gubernamental a largo plazo, ya que de esta manera se tendrá un desarrollo sostenible de la producción pesquera.

Al hablar sobre el cambio climático, expresó que el Caribe es una región que se calienta más porque es un círculo: la mitad es América Central y la otra la curva de las Antillas Mayores y Menores

“Es un mar cerrado, una vasija que se calienta: avanza un grado la temperatura cada 10 años. Esto provoca que los organismos marinos cambien sus tiempos de reproducción, que el alimento no esté disponible y afecta hasta la cadena de valor, que son las pesquerías, se observan cambios en tamaños y disponibilidad del producto”, subrayó.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

Dan a conocer documental yucateco sobre medicina tradicional maya

20 febrero, 2023

ESTUDIANTES YUCATECOS DESTACARON EN EXAMEN EGEL

15 septiembre, 2022

Con una posición geográfica privilegiada, Yucatán mantiene alto potencial en el aviturismo u observación de aves

21 julio, 2022

La Costa Norte de Yucatán recibe a miles de flamencos para su temporada de anidación

17 julio, 2022

Productos yucatecos encantan al público coyoacanense en Yucatán Expone

1 mayo, 2022

Van por protección a mujeres del sur de Yucatán

1 mayo, 2022

Incendios en varios puntos del Estado

21 abril, 2022

Refuerzan lazos entre Colombia y Yucatán

19 abril, 2022
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account