Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: EL CASTILLO DE CHICHÉN ITZÁ QUEDA SIN SOMBRA DURANTE EL PASO DEL SOL POR EL CENIT
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

EL CASTILLO DE CHICHÉN ITZÁ QUEDA SIN SOMBRA DURANTE EL PASO DEL SOL POR EL CENIT

Yucatán Ahora 19 julio, 2025

Este 19 de julio, el paso del sol por el cenit dejó sin sombra al Castillo de la zona arqueológica de Chichén Itzá, en un fenómeno que solo ocurre dos veces al año.

Al posicionarse el sol justo sobre la vertical del sitio, todos los objetos expuestos al aire libre, incluida la emblemática pirámide de Kukulcán, quedaron momentáneamente sin proyectar sombra, generando una escena impactante que atestigua el conocimiento astronómico de los antiguos mayas.

El fenómeno solar fue particularmente visible en el cenote Kanyuyum, donde los rayos descendieron de forma directa, además de en otras estructuras como templos y columnas, que también perdieron sus sombras por unos minutos.

Desde el amanecer, el astro rey se alineó con la esquina noreste del Castillo, el Templo de las Grandes Mesas y el cenote, y al ocultarse por la tarde, proyectó una gran sombra hacia el este sobre la selva, cerrando así el ciclo simbólico de luz y oscuridad que los mayas registraban con precisión desde hace siglos.

La planificación arquitectónica de esta ciudad sagrada no fue fortuita: los antiguos itzáes diseñaron el Castillo como un marcador celeste, capaz de registrar momentos clave del calendario solar. Su sombra —o la ausencia de ella— continúa siendo testimonio del legado científico y espiritual de una de las civilizaciones más avanzadas del continente.

Fotos: Juan Be.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

AUMENTAN LAS PICADURAS DE ABEJAS Y AVISPAS EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

19 julio, 2025

PIDEN REFORZAR VIGILANCIA ANTE ROBO Y TRÁFICO ILEGAL DE GANADO EN YUCATÁN

19 julio, 2025

PIDEN A ARTESANOS COLABORAR CON EL IYEM PARA IMPULSAR SUS PRODUCTOS

19 julio, 2025

APARECE TURBULENCIA DÉBIL CON DIRECCIÓN A MÉXICO

19 julio, 2025

ENCUENTRAN SIN VIDA A DOS PESCADORES EN MAR YUCATECO

18 julio, 2025

CINVESTAV CONFIRMA MAREA ROJA EN YUCATÁN: AÚN NO ES DE RIESGO

18 julio, 2025

MAYAS YUCATECOS DARÁN INICIO A UN NUEVO CICLO SOLAR CÓSMICO EL 26 DE JULIO

18 julio, 2025

REALIZAN SUPERVISIÓN PREVENTIVA EN EL CERESO DE VALLADOLID

18 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account