Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Zika en aumento; fumigación y abatización, extintas en Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Zika en aumento; fumigación y abatización, extintas en Yucatán

Yucatán Ahora 10 agosto, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Pese el aumento de la incidencia de zika en el Estado, el secretario de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, se abstiene a efectuar acciones para evitar la proliferación del mal.

A tres semanas de que se reportaron los primeros tres casos confirmados, hasta el momento no se efectúan labores de nebulización en zonas habitacionalees ante la presencia de moscos, y mucho menos se realiza la abatización en sitios con alta probabilidad de aparición de este tipo de insectos.

Mucho menos hay acciones de prevención ni de detección oportuna de posibles casos, e incluso, en las casas aledañas del hogar de los infectados no se efectuaron labores de combate al mosco Aedes aegyptis, vector del dengue, chikungunya y zika.

La Secretaría de Salud federal informó que Yucatán permanece como el Estado con el mayor número de embarazadas infectadas con zika, y afortunadamente, en estos tres años ninguno de los recién nacidos presentó hidrocefalia.

Reveló que de 2015 a la fecha, es la segunda entidad federativa con mayor índice de morbilidad, es decir, de mayor incidencia en cuanto el número de personas infectadas.

Por lo pronto, en el país hay siete mil 21 casos confirmados autóctonos de Enfermedad por Virus de Zika en mujeres embarazadas, de los cuales, 20 corresponden a 2018.

Yucatán encabeza la lista de 25 estados con mujeres en gestación infectadas, con 925 casos, el 13.2 por ciento, seguido de Veracruz, con 888, el 12.6 porcentual.

Hasta el momento, en el país no hay caso alguno de microcefalia, como secuela del impacto del virus.

Asimismo, el ultrasonido efectuado con las embarazadas determinó que en todos los casos, el bebé no tenía alteraciones morfológicas, ya que desde el momento en que se tuvo conocimiento del padecimiento de la madre, se llevan a cabo estudios de seguimiento mediante un ultrasonido mensual, acorde a la normativa en la materia.

Incluso, en los recién nacidos realiza un estudio posterior al parto, como parte de la vigilancia epidemiológica a favor de la madre y su vástago.

De igual forma, en lo que va del año es constante el aumento por lo que se ubica entre las siete entidades federativas con mayor incidencia.

Asimismo, en este trienio, en Quintana Roo hay 334 féminas que en estado de gravidez fueron picadas por el mosco Aedes aegyptis, el cual también es vector del dengue y Chikungunya, mientras que en Campeche, hay 55.

Pese el aumento de la enfermedad, hasta el momento, la SSY aún no efectúa labores de prevención ni de detección oportuna de personas infectadas de dicha enfermedad exótica, la cual se volvió endémica, es decir, llegó para quedarse.

Mucho menos aplica las acciones de nebulización así como de abatización, para contrarrestar la presencia del díptero.

En cuanto a la morbilidad registrada desde que apareció el zika en la República Mexicana, por lo pronto ya se registraron 12 mil 27 personas infectadas, y en lo que va del año, ya son 110.

Veracruz es el estado con mayor incidencia, con dos mil 102 casos, el 17.5 por ciento, seguido de Yucatán, con mil 306, el 10.9 por ciento, y Nuevo León, con 950, el 7.9 porcentual.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

PRESENTAN LA 24a EDICIÓN DE LA FERIA ARTESANAL TUNICH 2025 EN DZITYÁ

18 julio, 2025

CONCLUYE CECILIA PATRÓN SU PARTICIPACIÓN EN LA NOVENA GENERACIÓN DE LA BLOOMBERG HARVARD LEADERSHIP INITIATIVE 

17 julio, 2025

ANUNCIAN LA PRIMERA “PICAFERIA, LA FIESTA DEL CHILE”, ESTE 19 Y 20 DE JULIO

17 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA USARÁ “CÍRCULO DE CRÉDITO” CONTRA GRANDES MOROSOS DEL PREDIAL

17 julio, 2025

ESPERAN CRECIMIENTO EN LLEGADA DE PASAJEROS AL AEROPUERTO DE MÉRIDA DURANTE EL VERANO

17 julio, 2025

LAS RIQUEZAS DEL VERANO YUCATECO LLEGARON AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉRIDA

16 julio, 2025

ADULTOS MAYORES BENEFICIADOS CON EL PROGRAMA “ENCHULA TU CASA”

16 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA HA BRINDADO MÁS DE 200 MIL SERVICIOS MÉDICOS A LA POBLACIÓN

15 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account