Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Yucatán y Nueva Zelanda, en dulce unión
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

Yucatán y Nueva Zelanda, en dulce unión

Yucatán Ahora 3 julio, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Productores yucatecos intercambian conocimientos técnicos, tecnológicos y empresariales sobre la miel con una delegación de Nueva Zelanda, integrada por funcionarios y representantes de tribus maoríes, pueblo originario de esa nación, como parte de la relación de colaboración entre Yucatán y ese país.

El encuentro es el resultado de un primer acercamiento entre ambas regiones, efectuado a principios de este año, cuando el Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con el embajador de Nueva Zelanda en México, Mark Sinclair, quien expresó el interés en los procesos de producción y comercialización de la miel en Yucatán, por lo que acordaron realizar actividades de intercambio científico y cultural.

Hay que recordar que, en apoyo al sector apícola en el estado, Vila Dosal impulsa el establecimiento de 14 Centros de Producción de Abejas Reina, novedosa iniciativa que permite reproducir y mejorar la genética de la especie para garantizar la calidad de la miel yucateca y aumentar hasta en un 30 % el rendimiento de la producción, a la vez que apoya a los productores y los dota de ejemplares de mejor calidad genética.

De igual manera, se promueven la capacitación y buenas prácticas de inocuidad en el dulce, para dar valor agregado a los subproductos que se elaboran en el sector, promoverlos, posicionarlos y mejorar su comercialización. También, se fomenta la apicultura entre pequeños productores, de tal forma que sea su principal actividad, les genere ingresos suficientes y se impulse el consumo.

Como parte de las actividades, la comitiva de Nueva Zelanda, encabezada por el consejero de ese país para Asuntos Agropecuarios en Latinoamérica, Terry Meikle, visitó un apiario en montes cercanos a la comisaría Tepich Carrillo, del municipio de Acanceh, y acudió a Maní a ver de cerca el proceso de las abejas meliponas, en el centro de producción de Miguel Quintal Medina.

De igual forma, los visitantes recorrieron el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán (PCTY) e intercambiaron experiencias en producción y cuidado ambiental, así como los nuevos saberes que se han generado respecto del tema los investigadores.

Por último, la delegación neozelandesa sostuvo una reunión con funcionarios, empresarios, investigadores y productores yucatecos, donde se dio un intercambio de aprendizajes sobre las tradiciones y experiencias en torno a las abejas, en las culturas maya y maorí.

En representación del Gobernador Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, destacó la importancia del trabajo de las mujeres y hombres que se dedican a esta actividad, la cual es de sumo interés para la presente administración y aseguró que estos trabajos permitirán aumentar la comunicación y coordinación entre ambas regiones para compartir experiencias, conocimientos e intereses comunes.

Díaz Loeza expresó que en Yucatán existe interés en fortalecer lazos en los rubros tecnológico y comercial, con lo que se espera que, muy pronto, se generen mayores beneficios para la gente del campo, con sus familias y comunidades.

“En Yucatán hay 12 mil apicultores registrados y 320 mil colmenas. En 2018 la producción de miel cerró con 9,744 toneladas y en lo que va de este año ya alcanzó las 6,109 toneladas”, añadió.

Por parte de Nueva Zelanda, estuvieron en la visita Tanira Kingi, de Scion Research, y Víctor Goldsmith, de Kaiaka Consulting Limited, ambos de tribus maoríes, dedicados a la producción de miel Manuka en su país, una de las de mayor demanda y con mayor costo en el mundo. También, acudió Isabel Cuevas Zúñiga, representante del coordinador general de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Salvador Fernández Rivera.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

DIGNIFICAN ESPACIOS PARA ACOMPAÑANTES EN EL HOSPITAL O’HORÁN

24 junio, 2025

ANUNCIAN LA VISITA DE LA DIRECTORA DE LA CFE A YUCATÁN

24 junio, 2025

YUCATÁN IMPULSA ENTORNOS COMUNITARIOS SALUDABLES CON NUEVA ESTRATEGIA DE BIENESTAR

23 junio, 2025

ACUERDAN PROTEGER DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEL CHILE HABANERO

23 junio, 2025

FRENAN PESCA FURTIVA EN CELESTÚN

23 junio, 2025

YUCATÁN INSTALA MESA TERRITORIAL DEL CORREDOR MAYA CON RESPALDO DE LA UNIÓN EUROPEA

22 junio, 2025

SUPERVISAN SHEINBAUM Y DÍAZ MENA AVANCE DEL NUEVO HOSPITAL O’HORÁN, EL MÁS GRANDE DEL SURESTE

21 junio, 2025

PRESIDENTA DESCARTA RUMORES DE DESABASTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN YUCATÁN

21 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account