Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: YUCATÁN SE MANTIENE COMO LÍDER PRODUCTOR DE MIEL EN EL PAÍS
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Negocios

YUCATÁN SE MANTIENE COMO LÍDER PRODUCTOR DE MIEL EN EL PAÍS

Yucatán Ahora 20 febrero, 2025

El sector apícola yucateco procesó unas 36 mil toneladas entre 2021 y 2024 de miel y se mantiene como líder nacional productor del dulce. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) detalló que, el producto emblemático del estado mantiene una alta demanda en el extranjero, primordialmente en Europa.

La producción apícola yucateca se consolida como una de las importantes del mundo compitiendo con China y otros países asiáticos donde la producción es un rubro económico importante.

La dependencia federal informó que, Yucatán es el estado con mayor producción de miel del país, estableciendo la importancia de su exportaciones al extranjero por su calidad, humedad y valores nutricionales. Los registros federal indican que, pese a los estragos ocasionados por la baja durante los años de la pandemia, los trabajadores agroindustriales mantuvieron su producción, con una recuperación significativa.

Los registros de la dependencia indican que, en 2024 nuestro etado produjo 9 mil 250 toneladas de miel y sus derivados. Producción que permite una importante derrama para los apicultores locales, entre ellos, coperativas y asociciones campesinas que trabajan este valioso alimento.

En datos de la Seder, la cosecha del dulce se incrementa gradualmente, en comparación con el 2021, en ese año, la producción se redujo a 5 mil 529 toneladas. Sin embargo, aún no se alcanzan los niveles de 2018, cuando se produjeron 11 mil 589 toneladas.

En datos de la dependencia, en 2024, Yucatán se mantuvo como el productor nacional mas importante, seguido por Chiapas con 5 mil 941 toneladas, Jalisco con 5 mil 848, Veracruz con 5 mil 233, Oaxaca con 4 mil 715 y Campeche con 4 mil 407 toneladas. La región conformada por Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y parte de Chiapas es clave en la producción, destacando por la calidad única de su miel proveniente de floraciones del Dzidzilché y Tajonal.

En el plano internacional, el país se encuentra entre los diez principales productores de miel del planeta, contribuyendo con el 3.8 por ciento de la producción global. En 2023, el 38,5 de la miel mexicana se destinó a la exportación, generando ingresos superiores a 67 millones de dólares.

Alemania y Estados Unidos son los principales mercados con 7 mil 783 y 7 mil 63 toneladas adquiridas, respectivamente. Otros destinos incluyeron son: Reino Unido, Suiza, Países Bajos, Japón y Arabia Saudita.

Además de su importancia económica, la miel es reconocida por sus beneficios para la salud. Su consumo aporta antioxidantes, fortalece el sistema inmunológico y ayuda en la regulación del sueño y el estado de ánimo. Su uso medicinal se remonta a tiempos antiguos, consolidándola como un producto esencial tanto en la alimentación como en la medicina natural.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

FIESTAS PATRIAS DEJARÍA 345 MDP EN DERRAMA ECONÓMICA

12 septiembre, 2025

EMPRESAS INTERNACIONALES FRENARON COPIA DE DISEÑOS ARTESANALES MEXICANOS

10 septiembre, 2025

REGRESO A CLASES DEJARÍA MÁS DE MIL MDP EN DERRAMA ECONÓMICA PARA EL COMERCIO LOCAL

27 agosto, 2025

INVERSIÓN MILLONARIA DETONARÁ EL TURISMO EN LA COSTA YUCATECA

22 agosto, 2025

EMPLEOS FORMALES EN YUCATÁN REGISTRAN DISMINUCIÓN ENTRE JUNIO Y JULIO

21 agosto, 2025

AFILIADOS DE LA CANACO REPORTAN AFECTACIONES POR MAREA ROJA

16 agosto, 2025

AFECTARÁ MAREA ROJA A RESTAURANTES DE LA COSTA YUCATECA

15 agosto, 2025

UNA DE LAS PLANTAS FLOTANTES GENERADORAS DE ENERGÍA DE MAYOR CAPACIDAD EN EL MUNDO LLEGA A CAMPECHE

13 agosto, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?