Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Yucatán exporta unas 100 mil guayaberas al mes
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Yucatán exporta unas 100 mil guayaberas al mes

23 agosto, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Actualmente la guayabera yucateca vive uno de sus momentos más exitosos y de aceptación a nivel nacional e internacional, pues en los últimos cinco años creció de 30 mil a casi 100 mil prendas vendidas al mes, destacó la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive).

Pedro Góngora Medina, presidente de la Canaive Delegación Yucatán, informó que hoy en día la prenda se comercializa en mercados de Estados Unidos y el Caribe, pues Florida y Texas son estados naturales entre los destinos de exportación con gran presencia.

“La derrama económica que nos deja las casi 100 mil prendas vendidas al mes varía, pues tenemos guayaberas desde muy económicas hasta las que son de boutique. Tenemos de 200 pesos hasta 4000 mil pesos la prenda”, acotó.

El líder de los comercios textiles expresó, en entrevista después de anunciar la pasarela de la guayabera el próximo 26 de agosto, que las prendas se fabrican en aproximadamente 10 municipios del estado, de los cuales el principal exportador fue la ciudad de Mérida. Le sigue Tekit, Mama, Sucilá, Espita y Hunucmá.

Respecto a la competencia que actualmente tiene la prenda con la guayabera china, Góngora Medina informó que con el programa “Conéctate al turismo” se ha detectado, junto con la Secretaría de Economía y de Fomento Económico, todo lo que el mercado de la Riviera Maya significa para los yucatecos.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

SI “BILLY” SIGUE AL FRENTE, EN 3 AÑOS SE ACABA EL FUTV: NERIO TORRES

24 junio, 2025

CONSOLIDAN A MÉRIDA COMO LA CAPITAL CON MENOR DESEMPLEO EN EL PAÍS

23 junio, 2025

HUELGA DE CHOFERES DE AUTOBÚS: PIDEN LIQUIDACIÓN

23 junio, 2025

BANQUETERA DEJÓ SIN FIESTA DE GRADUACIÓN A ESTUDIANTES DE LA UTM

23 junio, 2025

MEJORES CALLES PARA MÉRIDA EN PREVISIÓN POR TEMPORADA DE LLUVIAS

22 junio, 2025

AVANZA 70% LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO HOSPITAL O’HORÁN; INICIARÍA OPERACIONES EN DICIEMBRE

21 junio, 2025

SSP ATENDIÓ AFECTACIONES POR LLUVIAS EN MÉRIDA

21 junio, 2025

IMPULSAN ESPACIOS PARA PREVENIR LAS VIOLENCIAS EN EL SUR DE MÉRIDA

21 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account