Yucatán se ubica en el sitio número 30 de 32 estados del país en Manejo Sostenible del Medio Ambiente según establece un estidio de 2022, del Instituto Mexicano para la Competitividad AC. El reporte anual del organismo establece que, nuestro estado es el penúltimo en el cuidado y tratamiento de aguas residuales con solo 0.2 por ciento del total utilizado y que la deforestación es de 94.77 por ciento de árboles perdidos en un año.
A punto de iniciarse el mes de junio, dedicado al Medio Ambiente, el reflejo de los problemas de sustentabilidad en las actividades generales de los yucatecos sigue siendo muy baja, con respecto a otros estados del país. Aun y cuando se realizan campañas de concientización y sensibilización sobre aspectos de sustentabilidad.

En cifras del IMCO la eficiencia económica del agua en la agricultura es de 927.00 pesos por hectárea,siendo el más caro del país, por ello, Yucatán se posiciona en el sitio número 32 de la tabla general por estados. En este mismo punto, aparece la pérdida de pérdida de superficie cubierta por árboles 0.948 %, en un año, y coloca al estado en el sitio 28 general.
En este mismo renglón de la medición de medio ambiente, Intensidad energética de la economía, gasto promedio de energía Kilowatts-hora por millón de pesos del PIB, en total es de 11 mil 491 pesos, lo que posiciona al estado en el peldaño número 17 del referente nacional.

En este mismo rubro se mide también la morbilidad por enfermedades respiratorias (Incidencia de asma e infecciones respiratorias agudas por cada mil habitantes) con un registro de 113 personas fallecidas en 2022, lo que ubica a Yucatán en la posición 14 general en este tipo de circunstancias.
El Instituto Mexicano para la Competitividad AC establece diez grandes rubros donde cuantifica aspectos sociales, económicos, gubernamentales y factores ambientales en los 32 estados del país. En la tabla de actividades generales, Yucatán aparece en el sitio 10 como los mejores calificados ya que, ocupa el primer sitio nacional en aspectos de Sistema de Derecho Confiable y Objetivo y Sistema Político Estable y Funcional.
Pero, es el sitio 30 en Manejo Sostenible del Medio Ambiente; aparece en último de los estados en Aprovechamiento de las Relaciones Internacionales, en este punto se mide: Flujo de Pasajeros Internacionales con ingreso al país: PIB Turístico; Inversión Extranjera en Turismo; Exportación de Mercancías.
En la medición 2022 del IMCO, Yucatán aparece en el sitio 4 general en Gobiernos Eficientes y Eficaces, con cinco rengloes en buena calidad. Además aparece en el sitio 10 de los estados en Economía Estable, que cuantifica 9 segmentos económicos como PIB per cápita por habitante; además de Deuda Estatal, Costo promedio de la deuda; Diversificación económica y Población Trabajadora, donde se refleja el incremento de 59 a 61 el porcentaje de personas en la informalidad en nuestro estado.
En otras mediciones por estado realizadas por este organismo se indica que, Yucatán se ubica en el sitio 21 de Factores de Mercado, donde se mide: Ingreso promedio de trabajadores de tiempo completo, Desigualdad salarial, Personas con ingresos por debajo de la línea de bienestar, Población con educación Superior y Capacitación Laboral, entre otros factores.
En esta misma condición, nuestro estado es el número 16 general en Sectores Precursores de Clase Mundial, donde se valora: Telefonía Movil; Acceso a Internet domiciliario; Cajeros automáticos, Captación de ahorro; carga aérea, entre otros. Además, Yucatán se ubica en el sitio 17 en Innovación de los Sectores Económicos, que cuantifica: Complejidad económica en sectores de innovación; Centros de Investigación y emisión de Patentes.
Finalmente, Yucatán es el refrente 21 en temas de Sociedad Incluyente, Preparada y Sana, donde se informa de temas como: Mujeres económicamente activas: brecha de género salarial; diferencia de informalidad laboral entre hombres y mujeres; grado de escolaridad y cobertura educativa.