Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Yucatán duplicó eventos de Congresos y Convenciones en 2022
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sin categoría

Yucatán duplicó eventos de Congresos y Convenciones en 2022

Yucatán Ahora 8 febrero, 2023

Unas 200 mil personas acudieron a eventos de Congresos y Convenciones en Mérida en 2022. El año pasado, nuestra ciudad duplicó el número de eventos de este tipo con respecto a 2021, generando una derrama económica estimada en 5 mil millones de pesos, dijo Jorge Lerma Nava subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sefotur.

El funcionario expresó que, nuestro estado buscará más eventos de este tipo y también se afianzará en obtener eventos de índole deportivo y religioso, que acumulan una gran cantidad de oportunidades para incrementar ocupación hotelera y derrama para un amplio sector de la población.

Lerma Nava manifestó que, la diversificación turística de Yucatán ha permitido disponer de mayores beneficios para el sector, desde los segmentos gastronómicos, cruceros, eventos de Congresos, Convenciones e Incentivos, que equilibran las temporadas en los meses de más baja ocupación hotelera en Mérida.

Otra oportunidad que se buscará desde este año es llevar los eventos pre y post congresos a los municipios, con una mayor condición para el desarrollo de los prestadores de servicios, con visitas y actividades a haciendas, sol y playa, áreas naturales y sitios arqueológicos, agregó.

Expuso que, Yucatán se encuentra entre los primeros cinco del país en el rubro de ferias y exposiciones, segmento que organiza hasta 60 eventos anualmente, lo que permite que un amplio sector de la población reciba derrama por este concepto, ampliando beneficios, no solo a restaurantes, transporte y servicios primarios como guías de turistas y banqueteras, apuntó.

Agregó que la derrama económica de un turista de Congresos y Convenciones siempre es más alta que el visitante convencional, de entre dos y hasta siete veces más en gasto promedio, pues pernocta entre 4 y 5 noches, demanda más servicios y recurrentemente regresa al destino en una nueva oportunidad de vacaciones, con su familia por más días de estadía, dijo.

Apuntó que, la descentralización de eventos será importante, no solo hacia los cuatro pueblos mágicos, sino también llevar eventos a las zonas de la costa yucateca, donde la infraestructura hotelera ha crecido, con mayores servicios y dinamismo, ofreciendo oportunidades para pequeños eventos de reuniones de negocios y pequeños congresos, sostuvo.

Todo ello permite además de una mayor oportunidad de negocio para micro y pequeñas empresas de los municipios y zonas de playa, incrementar la oportunidad de empleo para decenas de personas que se están incluyendo al sector turístico como colaboradores, con condiciones de recibir un salario mayor en este rubro económico.

Declaró que, Yucatán debe de aprovechar las condiciones de los dos grandes recintos para Congresos y Convenciones, ya que, ningún estado en la zona peninsular dispone de recintos de esta envergadura para la organización de eventos y la atracción de negocios y crear nuevas oportunidades para empresas de servicios del sector terciario.

Finalmente enfatizó que, este segmento turístico incrementa las cadenas de valor con más servicios que se demandan, permeando las condiciones de los recursos que ofrece un viajero. En México, agregó, el 70 por ciento de los Congresos que se organizan son del sector médico, educativos y tecnologías, por eso se busca ampliar a otras áreas que permitirían incrementar el número de actividades, pero también la derrama y la ampliación para todas las cadenas productivas que trabajan para atender a este visitante.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

UNA JOVEN ATROPELLADA EN EL PERIFÉRICO

14 noviembre, 2024

COMPROMISO CON CHELEM: ERIK RIHANI ILUMINA CALLES PARA MAYOR SEGURIDAD

13 noviembre, 2024

DÍA DE MUERTOS VS HALLOWEEN: CINVESTAV

2 noviembre, 2024

ELIGEN A LOS REYES Y REINAS DEL CARNAVAL MÉRIDA 2025

30 octubre, 2024

CON GRANDES ATRACTIVOS, INICIÓ LA 24ª EXPO FERIA DEL COMERCIO EN EL SIGLO XXI

19 octubre, 2024

DETENIDO “TORERO” POR FEMINICIDIO

8 octubre, 2024

CON EL PUEBLO DE YUCATÁN, HUACHO ENTRÓ AL PALACIO DE GOBIENO

1 octubre, 2024

HOY LUNES ES LA FIESTA DEL PUEBLO: HUACHO DÍAZ MENA

30 septiembre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account