Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Yucatán cumplen tres meses con mínimos pluviales, aridez preocupa a campesinos
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Yucatán cumplen tres meses con mínimos pluviales, aridez preocupa a campesinos

Yucatán Ahora 31 diciembre, 2021

En tanto que, 2020 representó cifras récord en precipitaciones pluviales para la zona peninsular, las condiciones climatológicas se han ido modificando y los reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indican que, en el último trimestre de este año, las lluvias han sido escasas lo que preocupa a ejidatarios, ganaderos y mieleros.

Los reportes de precipitaciones pluviales indican que, en los últimos tres meses de 2021 las lluvias se redujeron notablemente.

Los indicadores de Conagua advierten que, desde octubre pasado cesó bruscamente la cantidad de precipitaciones en toda la península de Yucatán, aún y cuando avanzaba la temporada de ciclones tropicales en la zona del Atlántico, se detuvo la formación de fenómenos climatológicos y los que se formaron, nunca entraron a la zona del Caribe.

De la misma forma, el arribo de Frentes Fríos en el mes de noviembre, fueron leves, secos, sin precipitaciones, dejando reportes de mínimos acumulados para los tres meses finales del año, lo que indica una precipitada sequía que se advierte será prolongada, estiman las fuentes profesionales en climatología.

Sobre este tema, Juan Vázquez Montalvo, responsable del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) señaló que, esta inesperada sequía está afectando severamente a la zona milpera de la Península de Yucatán, que abarca la zona sureste y este del estado de Yucatán, oeste y centro del estado de Quintana Roo y al noreste y este, del estado de Campeche.

Explicó que, “los campesinos de esas zonas esperaban las lluvias de otoño, que siempre caen para lograr ciertos cultivos que les ayudan a pasar su invierno con más tranquilidad. Detalló que ejidatarios y campesinos dependen del temporal para cultivos como el maíz y el frijol, que son básicos para su subsistencia, pero este año no se logró debido a la baja abrupta en la cantidad de precipitaciones”.

Expuso que, los modelos matemáticos de predicción indicaron que, debido al fenómeno de “La Niña” se presentarían lluvias importantes. Sin embargo no ocurrió debido a los patrones atmosféricos que cambiaron por corriente en chorro polar en los meses en los que son considerados como de la temporada de huracanes, que traen lluvias importantes.

Enfatizó que, los meses octubre, noviembre y diciembre han sido de muy poca humedad en la zona de la península.

Vázquez Montalvo señaló que, “hay preocupación porque los modelos de predicción a muy largo plazo nos indican que será una temporada de sequía extensa y fuerte la del año 2022 y ya se está padeciendo y no inicia el año 2022. Expuso que, todo parece indicar que, la temporada de seca comenzará mucho antes del mes de marzo.

Declaró que, el fenómeno de La Niña se podrá intensificará, que en el pronostico podría ser una sequía fuerte, lo que ocasionará daños a la agricultura, ganadería, apicultura y algunos sectores agroindustriales.

Dijo que, el estado de Yucatán cuenta con abastecimiento de agua suficientes, debido a las precipitaciones ocurridas en 2020, lo que permite que el nivel del agua subterránea esté muy por encima de su promedio. Sin embargo será preciso anticiparse en la previsión de los incendios forestales, ya que, de prolongarse la secas las condiciones forestales son más propicias a este tipo de situaciones como sucedió en 1987 y finales de 2019, comentó.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

VECINOS DE KANASÍN CONTROLAN CONATO DE INCENDIO

4 abril, 2025

VIOLENCIA SEXUAL, FACTOR EN LOS CASOS DE EMBARAZO ADOLESCENTE EN YUCATÁN

4 abril, 2025

TRES INCENDIOS AFECTARON 45 HECTÁREAS DE MALEZA EN KANASÍN

3 abril, 2025

PROGRESO SE UNE A LA COLECTA NACIONAL DE LA CRUZ ROJA

3 abril, 2025

ADULTA MAYOR FALLECE AHOGADA EN LA PLAYA DE PROGRESO

3 abril, 2025

ROBAN COSTOSA CÁMARA DE SEGURIDAD DENTRO DEL PALACIO MUNICIPAL DE KINCHIL

3 abril, 2025

FUERTES RÁFAGAS DE VIENTO DERRIBARON ÁRBOLES Y POSTES EN MOCOCHÁ

3 abril, 2025

AYUNTAMIENTO DE SINANCHÉ DESMIENTE HABER NEGADO SERVICIO DE AMBULANCIA A ADULTO MAYOR

3 abril, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account