La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) dio a conocer 82 nuevos casos de gusano barrenador de ganado en Yucatán, acumulando un total de 212 confirmados, de los cuales todos están curados.
Tzucacab, Tekal de Venegas, Teya, Izamal, Huhí, Maxcanú, Dzilam González, Cenotillo y Mérida registraron dos casos en cada municipio, en bovinos, ovinos, caprinos y caninos, con edades que oscilan entre los seis días de nacido y seis años, que presentaban heridas principalmente por alambre de púas y mordeduras de murciélago en partes del cuerpo como la región cervical, cabeza, ubre, muslo, vulva, oreja, tarso y ombligo.
Por su parte, Calotmul, Temozón, Halachó, Peto, Buctzotz, Cansahcab y Espita identificaron tres casos cada municipio, en bovinos, porcinos, caninos y equinos con edades entre seis días de nacido y nueve años, lesionados por marcaje, cornada, peleas, aretado, alambre de púas, papilomatosis y mordedura de murciélago.
En Tekax se registraron cuatro casos en bovinos, cuyas edades oscilan entre los 15 días de nacido y los ocho años; presentaron lesiones en el ombligo, cuerno y vulva.
Tizimín documentó nueve casos en bovinos, equinos y porcinos, tenían heridas en el antebrazo, ombligo, región interescapular, región cervical, cuerno y ubre. Sus edades van de los 8 días de nacidos a los 20 años.
Por su parte, Panabá y Tunkás reportaron 8 casos cada municipio, en bovinos con edades de entre cinco días de nacido y siete años, con lesiones en el ombligo, tórax, cuerno, vulva y oreja.
En los municipios de Hocabá, Tixkokob, Muna, Ticul, Dzoncauich, Sucilá, Oxkutzcab, Opichén, Kopomá, Chapab, Baca, Cantamayec, Xocchel y Kantunil se dio un caso en cada uno, en caninos, ovinos, porcinos y bovinos de cinco días de nacido a 10 años de edad, con heridas en el ombligo y ubre.
Los casos por especie se distribuyen de la siguiente manera: 176 bovinos, 14 caninos, 4 equinos, 5 ovinos, 11 porcinos y dos caprinos.
La Seder y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) trabajan de manera coordinada para atender de manera efectiva los reportes de la ciudadanía ante la presencia de la plaga en animales de diferentes especies.
En este contexto, su labor permite dar una respuesta rápida, eficiente y gratuita, ante cualquier situación que se presente, y así garantizar la salud y protección de los ejemplares, a quienes no se les sacrificará ni cuarentenará.
La dependencia estatal exhorta a las y los productores a no tener miedo de reportar a los números: 800 751 21 00 a través de llamada; al WhatsApp 55 39 96 66 42, por mensaje de texto; o en la aplicación Avise, ya que no es necesario poner en cuarentena o sacrificar a los animales.
YUCATÁN ACUMULA 212 CASOS CONFIRMADOS DE GUSANO BARRENADOR
