Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • es
    • es
    • en
    • it
    • fr
    • zh-CN
Reading: Van tras la acreditación del chile habanero
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Van tras la acreditación del chile habanero

25 septiembre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Luego de contar con la denominación de origen, el chile habanero de Yucatán entrará al proceso de acreditación, junto con otros 12 productos mexicanos, con el objetivo de garantizar su autenticidad de la región y evitar que su nombre sea usado en otras partes del país o el mundo.

El secretario General de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), José Manuel López Campos, explicó que el proceso de acreditación de los 12 productos mexicanos será a través de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), que visitará en el mes de noviembre el estado para reunirse con empresarios y autoridades relacionadas con el tema.

Esta acreditación, destacó, permitirá limitar la competencia, porque sólo podrá tener el nombre de chile habanero el que se cultiva en la región y todo aquello que se elabora a partir del picante como materia prima tendrá que ser procesado en la entidad.

Esta iniciativa pretende aumentar la atracción de inversión en la península en ese rubro y fortalecer la marca del chile habanero en el mercado mundial, situación que beneficiará a los productores y empresarios locales de ese sector, al delimitarse la competencia.

López Campos detalló que actualmente existen en el país 15 productos con la Denominación de Origen, de los cuales solo tres tienen la Certificación de la Entidad Mexicana de Acreditación: El Tequila, La Talavera y el Mezcal.

Con este proceso de certificación, dijo, se busca que productos como el chile habanero, de gran tradición en Yucatán y la Península, tenga la autenticidad de producto de la región, que se proteja su origen, pero sobretodo que otras entidades o países puedan comercializarlo con ese nombre.

Para ello, precisó, la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) en coordinación con la Secretaría de Turismo federal y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio realizarán una serie de reuniones en los estados donde hay productos con denominación de origen, con el fin de que refrenden ese cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana (NOM), al mismo tiempo que puedan comprobar que su producto cumple los requisitos para obtener la certificación que emite la EMA.

En el caso de Yucatán, el chile habanero tiene la denominación de origen Peninsular, de ahí que se buscará que tenga la certificación, y para lo cual se tendrá que sostener reuniones de trabajo con autoridades y productores de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, para definir si será chile habanero de Yucatán o chile habanero peninsular, recalcó.

El líder empresarial señaló que para tratar ese tema, se tiene programada una reunión en esta ciudad el próximo 10 de noviembre, donde participarán personal de la Entidad Mexicana de Acreditación, CONCANACO, dependencias federales y estatales, así como productores de chile habanero.

Esta iniciativa, indicó, se tomó ante la problemática de que otras naciones, como China, han empezado a copiar o cosechar productos tradicionales mexicanos, los cuales ofertan en el mercado mundial a menores precios, pero que no tienen la calidad que se ofrece por los productores nacionales.

El secretario general de CONCANACO apuntó que entre los productos que se pretenden certificar está el arroz de Morelos; el ámbar de Chiapas; el café de Veracruz; las artesanías de Olinalá, de Guerrero; la vainilla de Papantla, Veracruz; el cacao Grijalva de Tabasco, el sotol, la bacanora y la charanda, además de las guitarras de paracho.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Ad imageAd image
Ad imageAd image
TAGGED:Chile Habanero|CONCANACO SERVYTUR|Entidad Mexicana de Acreditación
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

MÉRITO DEPORTIVO REGRESA CON NUEVOS CAMPEONES EN PROGRESO

19 noviembre, 2025

YUCATÁN ENTREGAN MÁS DE 10 MIL CHAMARRAS ESCOLARES A ESTUDIANTES YUCATECOS

19 noviembre, 2025

PLAN BIENESTAR PARA YUCATÁN LLEGA A UMÁN CON RECONSTRUCCIÓN DE CALLES

19 noviembre, 2025

SELECCIÓN BONFIL CONQUISTA TRICAMPEONATO DE TORNEO DE SÓFTBOL FEMENIL MÁSTER 40 Y MÁS

19 noviembre, 2025

PROGRESO SE PREPARA PARA CONMEMORAR EL 25N

19 noviembre, 2025

ALCALDE DE MOTUL CAUSA DAÑO PATRIMONIAL POR MÁS DE DE MEDIO MILLÓN DE PESOS

19 noviembre, 2025

DENUNCIAN CASOS DE ABUSO EN KINDER DE KANASÍN

18 noviembre, 2025

PRESENTACION DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA EXPO FERIA TIZIMÍN 2026.

18 noviembre, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?