El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Yucatán, Wilmer Monforte Marfil, señaló la necesidad de reforzar las acciones contra el movimiento ilegal de ganado hacia México, como parte de las medidas para contener la propagación del gusano barrenador.
Señaló que este problema no solo representa un riesgo sanitario, sino que también puede generar pérdidas económicas y afectar la capacidad exportadora del país.
“Cuando el ganado entra de manera irregular, sin los controles sanitarios adecuados, se incrementa la probabilidad de que la plaga se disperse en distintas regiones”, destacó.
El legislador enfatizó que la regulación debe ser estricta y aplicada en coordinación con países vecinos como Guatemala y Belice, para evitar que el esfuerzo nacional se vea comprometido.
Monforte Marfil recordó que el cierre de la frontera por parte de Estados Unidos ante cualquier amenaza sanitaria impacta directamente en la economía ganadera, ya que México exporta más de un millón de cabezas de ganado al año.
“Necesitamos que el ganado entre de forma legal y bajo supervisión, para proteger tanto la producción como el estatus sanitario que nos permite acceder a mercados internacionales”, afirmó.
El diputado subrayó que el combate al gusano barrenador requiere una estrategia integral, que incluya la pronta operación de la planta de mosca estéril, la supervisión constante del hato ganadero y el uso responsable de herramientas como la ivermectina.
“Es un problema que debe enfrentarse como país, con responsabilidad compartida entre autoridades y productores”, concluyó.