Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: UADY ES SEDE DEL XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GEOMETRÍA DE LORENZ
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sin categoría

UADY ES SEDE DEL XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GEOMETRÍA DE LORENZ

Yucatán Ahora 30 enero, 2024

Con la participación de más de 50 investigadores de distintas instituciones del país y expositores internacionales, inicio el XI Encuentro Internacional de Geometría de Lorentz (GELOMER 2024), que por primera vez se realiza en México y tiene como sede la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Organizado por el Cuerpo Académico de Geometría Diferencial, Sistemas Dinámicos y Aplicaciones de la Facultad de Matemáticas de la UADY, este evento se realiza del 29 de enero al 2 de febrero en el Centro cultural Universitario y tiene como objetivo principal crear un foro para que investigadores y estudiantes puedan presentar sus resultados relacionados con la Geometría de Lorentz y sus aplicaciones.

Durante la ceremonia de inauguración, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que este encuentro marca una convergencia de mentes e ideas en torno al lenguaje universal de las matemáticas que trasciende fronteras.

“Tenemos el privilegio de recibir a personas que han viajado por todas partes para compartir su experiencia en geometría Lorentziana. Nuestro Centro Cultural Universitario, corazón intelectual de nuestra institución, es ahora un centro de intercambio de ideas y lugar de nacimiento de nuevas colaboraciones”, resaltó.

Asimismo, subrayó que, durante los próximos cinco días, este espacio simbólico representará nuestro compromiso con el fomento de la excelencia académica y la creatividad.

“Al embarcarnos en este viaje intelectual, no olvidemos el poder de la diversidad de pensamiento y cultura que cada uno de ustedes aporta. La riqueza de perspectivas de diferentes rincones del mundo sin duda contribuirá a debates y descubrimientos innovadores durante esta reunión”, recalcó.

En entrevista previa, el coordinador general del GELOMER 2024, Didier Adán Solís Gamboa, indicó que la Geometría de Lorenz nació de la mano de la teoría de la relatividad propuesta por el reconocido físico Albert Einstein a principios del siglo XX.

“Esta disciplina se ha ido desarrollando de manera independiente a la teoría de la relatividad, aunque muchas de sus aplicaciones y motivaciones están íntimamente relacionadas con ella”, explicó.

El también profesor de la mencionada Facultad aclaró que, al ser un área muy especializada, no existen investigadores de esta ciencia en todas las universidades del mundo, no así en el caso de México, ya que en Yucatán se concentra un grupo importante de expertos en el tema “y es por esto que la UADY fue elegida para ser sede de este evento”.

En el encuentro se contará con la participación de expositores de España, Portugal, Francia, Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Reino Unido y Japón, que impartirán conferencias plenarias de investigación y estudio, retomando temas clásicos como las ecuaciones de Einstein que se presentarán en formato de curso impartido por Rodrigo Ávalos, profesor investigador de la Universidad de Potsdam en Alemania, para hablar acerca de las diferentes soluciones a estos ejercicios matemáticos.

También, se ofrecerán pláticas importantes sobre aspectos más clásicos de la Geometría de Lorentz que no están tan relacionados con la relatividad, como la teoría de subvariedades.

Así mismo, se abordarán temas recientes que están a la vanguardia en investigación mundial como los aspectos de la geometría de baja regularidad, así como exposiciones referentes.

En la inauguración también estuvieron presentes el director de la Facultad de Matemáticas, Ernesto Antonio Guerrero Lara; y la representante del Comité Científico del GELOMER 2024, Anna María Candela.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

UNA JOVEN ATROPELLADA EN EL PERIFÉRICO

14 noviembre, 2024

COMPROMISO CON CHELEM: ERIK RIHANI ILUMINA CALLES PARA MAYOR SEGURIDAD

13 noviembre, 2024

DÍA DE MUERTOS VS HALLOWEEN: CINVESTAV

2 noviembre, 2024

ELIGEN A LOS REYES Y REINAS DEL CARNAVAL MÉRIDA 2025

30 octubre, 2024

CON GRANDES ATRACTIVOS, INICIÓ LA 24ª EXPO FERIA DEL COMERCIO EN EL SIGLO XXI

19 octubre, 2024

DETENIDO “TORERO” POR FEMINICIDIO

8 octubre, 2024

CON EL PUEBLO DE YUCATÁN, HUACHO ENTRÓ AL PALACIO DE GOBIENO

1 octubre, 2024

HOY LUNES ES LA FIESTA DEL PUEBLO: HUACHO DÍAZ MENA

30 septiembre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account