Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Trump frustra el sueño americano de 297 yucatecos
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida|Nota Destacada

Trump frustra el sueño americano de 297 yucatecos

Yucatán Ahora 22 agosto, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Las políticas anti-inmigrantes que aplica el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provocaron durante este primer semestre la repatriación de cerca de 900 originarios de la Península de Yucatán, de los cuales el tres por ciento eran menores de edad, informó la Secretaría de Gobernación (Segob).

Actualmente, la Península es la región con el menor índice de deportaciones de connacionales que pretendieron conseguir el sueño americano, pues el mayor problema de migración se registra en estados del Pacífico.

De enero a junio de este año, ya son 107 mil 10 los “Eventos de repatriación de mexicanos desde Estados Unidos”.

En el caso de la Península de Yucatán, hay 881 casos, de los cuales, 807 son hombres, el 91.6 por ciento, y 74 mujeres.

Ante la postura de Donald Trump, aumentarán los operativos de deportación por parte del Departamento de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) al igual que la Patrulla Fronteriza.

De acuerdo con la Segob, de este total nacional, 97 mil 584 migrantes devueltos son hombres, el 91.2 por ciento, así como nueve mil 426 mujeres.

Las entidades con mayor número de devoluciones de mexicanos son Guerrero, con 11 mil 933 personas que cruzaron la frontera Norte pero que fueron detenidos, el 11.1 por ciento, seguido de Oaxaca, con 10 mil 316, el 9.6 porcentual, pero en el otro extremo de la tabla está Baja California Sur, con 79.

De acuerdo con el Reporte de la Unidad de Política Migratoria de la Segob, la segunda entidad federativa con el menor número de deportados es Quintana Roo, con 203 personas, el 0.19 por ciento del total nacional, seguido de Yucatán con 297, el 0.28 por ciento, y en el cuarto peldaño está Campeche, con 381, el 0.36 porcentual.

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de estadounidense, en enero de 2017, es marcada el índice de deportaciones, pues en el primer semestre de dicho año fueron 76 mil 899 connacionales, en el mismo período de 2018 llegó a 109 mil 296, con un aumento del 42 por ciento.

Sin embargo, en este semestre de 2019, se observa una disminución del 2.1 por ciento, aunque ha aumentado de tono las amenazas, el mandatorio de la Unión Americana tildó a los migrantes de México como de “criminales”, así como de “narcotraficantes” y de “violadores”.

Asimismo, entre los mexicanos deportados en dicho período del año habían seis mil 35 menores de edad, de los cuales, cinco mil 294 eran varones, y 741 féminas.

En el caso de la Península de Yucatán, son 29 los niños, niñas y adolescentes, de los cuales, 16 iban solos, es decir, sin compañía de algún familiar.

En Campeche fueron 14 los menores de edad, seguido de Quintana Roo con 11 y cuatro de Yucatán.

De esta cifra, 12 de Campeche iban “no acompañados”, tres de Quintana Roo y uno de Yucatán.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

Mérida comparte su paz ciudadana y armonía social con otros países del mundo

1 mayo, 2022

Inicia la construcción del Central Park, un espacio familiar y amigable con el medio ambiente que impulsa Grupo Promotora Residencial

11 abril, 2022

El Ayuntamiento de Mérida avanza en concretar el vuelo Mérida-Guatemala

9 marzo, 2022

Confirmado: subió el precio del pan en Mérida

3 febrero, 2022

Las mujeres ya no quiere ‘dar chuchú’: apenas tres de cada 10 practican la lactancia materna

4 agosto, 2021

Zonas arqueológicas de Yucatán dejan de captar $111 millones por Covid-19

16 mayo, 2020

Restaurantes están cerrados desde abril, pero tendrán que pagar $48 mil a la CFE

15 mayo, 2020

Hallan mesa de piedra con cautivos mayas, en Chichén Itzá

8 diciembre, 2019
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account