Con la participación de unos 70 expositores y la oportunidad de deleitar el paladar con la variedad de platillos que se pueden preparar con la histórica planta, este viernes 11 de abril, se llevará a cabo el primer Festival de la Chaya, en el Pueblo Mágico de Tekax, en una fiesta que incluirá diversas actividades gastronómicas y culturales.
Esta iniciativa representa un proyecto social que involucra a mucha gente y que busca no sólo dar a conocer las bondades de la chaya, sino también promover que en la localidad existen numerosos restaurantes con gran variedad de comida tradicional, mexicana e internacional, entre italiana, china y estadounidense.
“Estamos haciendo todo lo que nos corresponde para dar a conocer a nuestro municipio, Tekax es el corazón mágico de la península, la posición geográfica que tenemos es privilegiada, somos el segundo municipio en extensión territorial, sólo después de Tizimín, tenemos mucho que darle al turismo nacional e internacional”, expresó el alcalde tekaxeño, Manuel Vallejos Sansores, en rueda de prensa, efectuada este día, en conocido restaurante de la ciudad.
“Este evento es el primero, pero estoy seguro que no será el único, ni el último, Tekax está promoviendo un alimento que es legendario, milenario, tradicional, así como otras regiones tienen su nopal o espinacas, nosotros orgullosamente tenemos la chaya, queremos estar en los focos del país y el mundo”, añadió.

Cabe señalar que esta planta característica de la entidad puede ser incluida en platillos salados, dulces, horneados, aguas frescas, cocteles y más.
“Este festival surgió con la idea de rescatar nuestras tradiciones, en todo Yucatán y en casi todas partes de México los viernes no se consume carne por las creencias de la religión católica, la gente busca otras alternativas y una de las más importantes del sur del estado, sobre todo en Tekax, es el consumo de la chaya. Es un alimento tan versátil que puede hacerse en una variedad de presentaciones y sabores, que no sólo enriquecen esta propuesta culinaria, sino también es un ingrediente muy sano y toda la gente lo puede probar”, afirmó Julio César Sosa Várguez, titular de Turismo de Tekax.

“Para nosotros es emblemática, es un alimento que muchas personas consumen en la lactancia, con problemas de anemia, cuando se come el caldo de la chaya con pepita la gente recupera su energía, su fuerza. La llevamos en el cuerpo, en la sangre, es parte de nuestra vida, en nuestras comunidades es común verla en las orillas de las bardas, también nos sirve para delimitar cercos, en esta temporada de primavera vemos las florecitas blancas que adornan nuestros jardines, es una planta maravillosa”, agregó.

Los asistentes podrán disfrutar incluso la preparación de helados con chaya, además de una muestra artesanal, exposición de productos de emprendedores tekaxeños, recorridos turísticos, ceremonia maya y talleres de cultivo de la planta, entras actividades.
De igual forma, se ofrecerán servicios como un trenecito con un circuito urbano, paseos en bicicletas y tour de cuatrimotos para aprovechar los atractivos del municipio.
La fiesta tendrá lugar en el Parque Principal de Tekax, a partir de las 11:00 horas, con entrada gratuita.