Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Subrayan los beneficios de los huertos urbanos
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Subrayan los beneficios de los huertos urbanos

18 junio, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con estrategias para promover la alimentación sustentable y accesible, así como para mejorar las condiciones de vida en zonas vulnerables, la presente administración municipal promueve desde su inicio la instalación de huertos urbanos, espacios que además de la producción de alimentos fortalecen el tejido social.

La presidenta municipal, María Fritz Sierra, visitó el huerto instalado en la colonia Roble Agrícola, en terrenos del comedor comunitario, donde mujeres de la zona se encargan de sembrar, cuidar y cosechar productos como chiles habaneros, serranos, poblanos, lechugas de diferentes tipos, acelga, berenjenas, menta, yerbabuena, coles, etc.

Esos productos se destinan a la elaboración de platillos saludables que se sirven en el comedor. El Ayuntamiento cuenta con otros tres huertos urbanos, en las colonias Guadalupana, San José Tecoh y Crescencio Rejón.

En plática con los vecinos del rumbo, la presidenta municipal destacó la importancia social de este tipo de acciones que ha tomado la actual administración porque representa un beneficio directo para las familias.

—No siempre el que siembra es el que cosecha, pero en esta administración literalmente con éste huerto sembramos y cosechamos nosotros, pero principalmente ustedes, las familias beneficiadas ante quienes nos comprometidos desde su inicio y estamos cumpliendo con ofrecerles más opciones para mejorar sus condiciones de vida —abundó.

Con el funcionamiento de este huerto, explicó, se completa un círculo virtuoso con el comedor comunitario, que brinda alimentos a mucha gente, pero además enseña a ser autosuficientes y cuidar la nutrición.

—Acciones como ésta, que se realizan en comunidad, son las que contribuyen a hacer de Mérida la mejor ciudad para vivir —expresó.

Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Sayda Rodríguez Gómez, señaló que más allá de formar comunidad, que es uno de los objetivos del huerto urbano, alrededor de este espacio se pueden realizar actividades como talleres de cultivo, de manera que los vecinos aprendan cómo hacer un huerto en sus propias casas.

De esta manera, explicó, el beneficio se extiende y multiplica y avanza en la autosuficiencia alimentaria.

—Este huerto urbano también representa una oportunidad para tener espacios de composta y reciclaje que propicia también una mejor calidad de vida —puntualizó.

La directora del DIF, Loreto Villanueva Trujillo, manifestó que tanto el DIF como la Unidad de Desarrollo Sustentable trabajan en diversos programas y talleres que se aplican en el comedor y el huerto para mejorar la salud nutricional de las familias.

El programa de huertos urbanos responde también al compromiso adoptado por el Ayuntamiento al firmar el Pacto por la Política Urbana Alimentaria de Milán, que a su vez se adhiere a la Agenda de Desarrollo Sostenible 20-30.

Se trata de una estrategia para promover la alimentación saludable y accesible de manera sustentable, en concordancia con las políticas municipales para combatir el cambio climático y mejorar la seguridad alimentaria.

El huerto consta de un techo de malla sombra colocado sobre una estructura metálica y un área de siembra con 6 eras o camas de producción construidas a base de bloques en forma semicircular, con plantaciones de acelga, chiles, lechuga, entre otros productos.

En ese lugar se ofrecen pláticas y talleres a los vecinos que lo deseen para aprender las técnicas de siembra y cosecha, así como los requerimientos para hacerlo en casa.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

ATIENDE AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA 36 PREDIOS CON ACUMULACIÓN DE BASURA Y RESCATA 91 ANIMALES

21 julio, 2025

MÉRIDA ENTRE LOS PRIMEROS LUGARES EN INGRESO Y GENERACIÓN DE EMPLEO

20 julio, 2025

ACADEMIA DE DANZA STYLUS PRESENTARÁ PUESTA EN ESCENA “DANZANDO CON CRI CRI”

20 julio, 2025

PRESENTAN LA 24a EDICIÓN DE LA FERIA ARTESANAL TUNICH 2025 EN DZITYÁ

18 julio, 2025

CONCLUYE CECILIA PATRÓN SU PARTICIPACIÓN EN LA NOVENA GENERACIÓN DE LA BLOOMBERG HARVARD LEADERSHIP INITIATIVE 

17 julio, 2025

ANUNCIAN LA PRIMERA “PICAFERIA, LA FIESTA DEL CHILE”, ESTE 19 Y 20 DE JULIO

17 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA USARÁ “CÍRCULO DE CRÉDITO” CONTRA GRANDES MOROSOS DEL PREDIAL

17 julio, 2025

ESPERAN CRECIMIENTO EN LLEGADA DE PASAJEROS AL AEROPUERTO DE MÉRIDA DURANTE EL VERANO

17 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account