Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Sobrexplotar las pesquerías, pone en riesgo el sustento de miles de pescadores yucatecos
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sin categoría

Sobrexplotar las pesquerías, pone en riesgo el sustento de miles de pescadores yucatecos

Yucatán Ahora 26 octubre, 2023

De continuar la pesca furtiva, la sobre explotación de especies marinas, en dos décadas podría desaparecer del litoral yucateco especies como el pulpo maya. Ya sucedió con el pepino marino, que debido a la falta de protección y al buen precio que se pagaba en el mercado, esta especie fue arrasada, sostiene la especialista Norma Plata Díaz.

Plata Díaz, participó en el Congreso de Cambio Climático Yucatán 2023 que se lleva al cabo en esta ciudad, con su investigación “Impacto del incremento de la temperatura oceánica en la costa de Sisal-Yucatán, sobre el pulpo rojo-Octopus maya, una especie de importancia comercial: Secuelas del cambio climático”.

La especialista explicó que, las afectaciones a las pesquerías del litoral yucateco son notorias, las están afectando también los cambios que se están presentando en el medio ambiente, puntualizó. Indicó que en este momento trabaja con una cooperativa de pescadores en Sisal para ayudar a la protección de la especie conocida como pulpo maya.

Enfatizó que, esta especie está siendo amenazada por otras especies de pulpo, que son de mayor tamaño que viven en aguas más frias.

Apuntó que, se ha detectado que la especie nativa conocida como pulpo maya se aparea a temperaturas del mar, no mayores a 27 grados centígrados. Sin embargo, la temperatura del mar se está incrementando y esto obliga a que las especies busquen mayores profundidades donde el agua es menos caliente para su reproducción.

Abundó que, al alejarse de sus zonas de anidación natural frente al litoral yucateco, la especie se expone y debe de enfrentarse a especies mayores y que, al abandonar las zonas coralinas y sitios de anidación tradicional pierde su hábitat que es ocupada por otras especies, agregó.

Mencionó que, con el apoyo de los pescadores se están vendiendo “pulpos baby” -pulpos con pocas semanas de crecimiento- que reciben alimentación en estado semi cautiverio y que pueden lograr crecer para ser aprovechados.

Añadió que, hay la exigencia de ofrecer esta información a otras coperativas para que cuiden esta especie y pueda mantenerse su captura y venta.

Es importante establecer, señaló la ponente que, la pesca furtiva sigue siendo un problema para las pesquerías locales, por ello, se ha solicitado una mayor atención, vigilancia, control y responsablidad de las cooperativas a los tiempos de veda y procesos productivos de las especies y con ello poder tener el tiempo para su crecimiento y aprovechamiento económico.

Recalcó que, las pesquerías son el sustento de cientos de familias que tradicionalmente han tendido un sustento económico y alimenticio del mar, que está en riesgo con la pérdida de estas especies y la sobre explotación de las mismas.

Dijo que, es notorio que el cambio climático está afectando a las especies marinas, porque la temperatura del mar está aumentando y es una situación que debe de tomarse en cuenta y atenderse, porque muchos de estos problemas han sido provocados y no son precisamente natuales.

La temporada de captura de pulpo en las costas yucatecas está marcada del 1o de agosto al 15 de diciembre. En 2022 los pescadores yucatecos alcanzaron la captura de 30 mil toneladas de molusco, según cifras oficiales, que dejó una derrama económica estimada en mil millones de pesos.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

UNA JOVEN ATROPELLADA EN EL PERIFÉRICO

14 noviembre, 2024

COMPROMISO CON CHELEM: ERIK RIHANI ILUMINA CALLES PARA MAYOR SEGURIDAD

13 noviembre, 2024

DÍA DE MUERTOS VS HALLOWEEN: CINVESTAV

2 noviembre, 2024

ELIGEN A LOS REYES Y REINAS DEL CARNAVAL MÉRIDA 2025

30 octubre, 2024

CON GRANDES ATRACTIVOS, INICIÓ LA 24ª EXPO FERIA DEL COMERCIO EN EL SIGLO XXI

19 octubre, 2024

DETENIDO “TORERO” POR FEMINICIDIO

8 octubre, 2024

CON EL PUEBLO DE YUCATÁN, HUACHO ENTRÓ AL PALACIO DE GOBIENO

1 octubre, 2024

HOY LUNES ES LA FIESTA DEL PUEBLO: HUACHO DÍAZ MENA

30 septiembre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account