Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: ‘Si me dejas, me mato’, la frase más letal en Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida|Nota Destacada

‘Si me dejas, me mato’, la frase más letal en Yucatán

yucatanahora 30 octubre, 2019

Muchos jóvenes, principalmente varones, crecen con la idea de quitarse la vida ante un rompimiento de pareja. Estereotipos, vicios y creencias refuerzan este pensamiento.

“Si me dejas, me mato”, suelen decir muchas personas, principalmente hombres, para evitar el rompimiento de una relación amorosa, y lamentablemente en Yucatán muchos, lamentablemente la mayoría jóvenes, han cumplido con esta amenaza sobre todo en días recientes.

“En la mente de los hombres jóvenes ha estado por mucho tiempo la idea de quitarse la vida cuando sienten que por algún motivo (una separación o rompimiento con su pareja, por ejemplo) su existencia dejaría de tener sentido”, advierte el maestro en psicología René Emir Buenfil Viera.

“Hoy en día que ocupamos los primeros lugares del país en suicidios, y que más del 80% son hombres jóvenes (Inegi, 2018), y que muchos de estos casos ocurren por un pleito de pareja, podemos caer en la tentación de responsabilizar a las parejas, incluso ellas mismas pudieran sentirse responsables”, alerta el profesional.

“¿Son las parejas culpables de esto?”, se pregunta. “Tal vez la pregunta es ¿la pareja de un hombre joven es responsable de su depresión? Probablemente no. ¿Cómo es que las parejas no lo veían venir? Porque esta depresión estaba oculta, en numerosas ocasiones, detrás del alcoholismo o el consumo de drogas, o ambos”.

“Estos hombres jóvenes sienten la necesidad de ocultar y enmascarar esta depresión, sienten que no deberían de tenerla, les enseñaron que ‘los hombres no lloran’, o sea, no expresan su tristeza, y por tanto no saben qué hacer con lo que sienten”, agrega René Buenfil, quien también es psicoterapeuta de parejas.

Para afrontar el problema, hace las siguientes recomendaciones:

  1. No responsabilizar a la pareja, y decirle abiertamente que no se sienta responsable.
  2. Educar emocionalmente a nuestros niños varones que un ser humano, sea del género que sea, tiene derecho a sentir y expresar todas sus emociones.
  3. Diseñar espacios para que nuestros adolescentes varones y adultos jóvenes hablen de sus tristezas y miedos y los expresen en casas, escuelas, trabajos y todos los espacios públicos posibles.
  4. Cuestionar la creencia de que “soy macho si fumo, tomo, me drogo”, explicar que la masculinidad de un adolescente o adulto no se mide conforme al consumo de sustancias, y que uno debe conocer sus límites, y si se decide consumir, hay que hacer un uso lo más responsable posible.
  5. Si tengo un adolescente o adulto joven en abuso de alcohol o drogas, enseñarle otras maneras de enfrentar los problemas, de solucionar los conflictos y trabajar para enfrentar los traumas del pasado.

“Los hombres, sobre todo adolescentes y adultos jóvenes, para que reconozcan que necesitan ayuda profesional, primero tienen que sentir que cuentan con una red de personas que les apoyan”, explica el psicólogo.

Sin embargo, reconoce que si existe una mala comunicación, si hay violencia de por medio, tal vez sea difícil tenderles la mano, pero en el ciclo de la violencia continuamente hay una etapa de “luna de miel” donde quien ejerce violencia busca disculparse con las personas que violenta, y este es el mejor momento para pedirle que busque ayuda profesional.

Si necesitas ayuda para ti o para un familiar, puedes enviar un correo a [email protected], ahí te pueden ayudar.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

Mérida comparte su paz ciudadana y armonía social con otros países del mundo

1 mayo, 2022

Inicia la construcción del Central Park, un espacio familiar y amigable con el medio ambiente que impulsa Grupo Promotora Residencial

11 abril, 2022

El Ayuntamiento de Mérida avanza en concretar el vuelo Mérida-Guatemala

9 marzo, 2022

Confirmado: subió el precio del pan en Mérida

3 febrero, 2022

Las mujeres ya no quiere ‘dar chuchú’: apenas tres de cada 10 practican la lactancia materna

4 agosto, 2021

Zonas arqueológicas de Yucatán dejan de captar $111 millones por Covid-19

16 mayo, 2020

Restaurantes están cerrados desde abril, pero tendrán que pagar $48 mil a la CFE

15 mayo, 2020

Hallan mesa de piedra con cautivos mayas, en Chichén Itzá

8 diciembre, 2019
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account