Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Sequía amenaza con volver a la Península: primeros efectos en Quintana Roo
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Sequía amenaza con volver a la Península: primeros efectos en Quintana Roo

yucatanahora 25 agosto, 2020

MÉRIDA.- La sequía amenaza con retornar a la Península de Yucatán, cuyos primeros indicios se registran principalmente en Quintana Roo, desde la segunda quincena de julio pasado, reveló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La fuerte lluvia registrada la semana pasada en Yucatán impediría la reaparición del problema, mientras que en Quintana Roo, la situación se complicaría.

En la primera quincena de agosto de 2020 se observaron lluvias por arriba del promedio al oriente del país, y en zonas puntuales del noreste, la costa occidente, el centro y el sureste, estas lluvias fueron favorecidas por la continuidad de líneas de vaguada, la proximidad de dos zonas de inestabilidad, la presencia de 5 ondas tropicales (24 a la 28) y al ingreso de humedad desde el Mar Caribe, Golfo de México y Océano Pacífico.

La recuperación de áreas con sequía gracias a estas precipitaciones se registró en el norte de Veracruz y la costa de Jalisco y Nayarit.

Por otro lado, precipitaciones por debajo del promedio cubrieron gran parte del país, las más significativas se localizaron en la Península de Baja California, el noroeste y norte del territorio nacional, así como en zonas de Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

Debido a estas condiciones, esta quincena se observó el incremento de áreas con sequía en el noroeste y norte del país, mientras que la sequía en la región del Pacífico Mexicano desde Michoacán hasta Oaxaca se mantuvo con mínimos cambios.

Al 15 de agosto pasado, la cobertura de sequía de moderada a extrema (D1-D3) a nivel nacional fue de 19.68 por ciento, por lo que disminuyó en 4.59 porcentual, en comparación con lo cuantificado al 31 de julio del mismo año.

Por segunda vez, desde la segunda mitad de julio a la primera de agosto, en el Sur de Quintana Roo y una parte del límite con Campeche prevalece la condición de anormalmente seco, que es el proceso previo al establecimiento de la sequía.

La interfase entre la normalidad y la sequía, denominada como D0, es una condición de sequedad y no de una categoría de sequía cuya duración es suficientemente prolongada como para causar desequilibrios hidrológicos significativos.

Por tercer mes consecutivo, la Península de Yucatán permanece libre de alguna condición de sequía, de la moderada a la excepcional (D1-D4).

La Península de Yucatán está libre de sequía desde la segunda quincena de mayo pasado, cuando se observaron lluvias por arriba del promedio, mismas que favorecieron la desaparición de las áreas con sequía de moderada a extrema que se observaban sobre dichas regiones.

La misma condición continuó gracias al impacto de diversas ondas tropicales y de la tormenta Cristóbal, cuyos efectos prevalecen en la entidad, con inundaciones en algunas poblaciones, y en el caso específico de Mérida, en el Parque Ecológico del Poniente

De acuerdo con el Monitor de Sequía en México (MSM), en la primera quincena de mayo, la sequía afectaba el 45.8 por ciento de la superficie de la Península, de la cual, el 34.7 por ciento fue de la de tipo moderada (D1) y el 11.1 porcentual, fue sequía severa (D2).

Asimismo, en Campeche eran seis los municipios afectados, cifra similar de Quintana Roo y 101 de Yucatán.

Pero la amenaza de retorno de la sequía en la Península de Yucatán comenzó en la segunda quincena de julio pasado, con la presencia de las condiciones de anormalmente seco (D0), y actualmente afecta el 10.4 por ciento de la superficie de la región.

Específicamente, la Do afecta el 32.9 por ciento de la superficie de Quintana Roo, presente en tres municipios, y los efectos se notarían en breve en Campeche.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

ATIENDE AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA 36 PREDIOS CON ACUMULACIÓN DE BASURA Y RESCATA 91 ANIMALES

21 julio, 2025

MÉRIDA ENTRE LOS PRIMEROS LUGARES EN INGRESO Y GENERACIÓN DE EMPLEO

20 julio, 2025

ACADEMIA DE DANZA STYLUS PRESENTARÁ PUESTA EN ESCENA “DANZANDO CON CRI CRI”

20 julio, 2025

PRESENTAN LA 24a EDICIÓN DE LA FERIA ARTESANAL TUNICH 2025 EN DZITYÁ

18 julio, 2025

CONCLUYE CECILIA PATRÓN SU PARTICIPACIÓN EN LA NOVENA GENERACIÓN DE LA BLOOMBERG HARVARD LEADERSHIP INITIATIVE 

17 julio, 2025

ANUNCIAN LA PRIMERA “PICAFERIA, LA FIESTA DEL CHILE”, ESTE 19 Y 20 DE JULIO

17 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA USARÁ “CÍRCULO DE CRÉDITO” CONTRA GRANDES MOROSOS DEL PREDIAL

17 julio, 2025

ESPERAN CRECIMIENTO EN LLEGADA DE PASAJEROS AL AEROPUERTO DE MÉRIDA DURANTE EL VERANO

17 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account