Confirman autoridades en Yucatán la presencia de gusano barrenador en un perro que se encuentra en el municipio de Mérida.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, precisó que se tuvo conocimiento de este caso, luego de que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reportara su presencia en la capital del estado como parte de su labor de monitoreo.
Precisó que el animal fue traído desde el sur del estado donde se presume que habría sido contagiado con la plaga.
“Fue recogido en el sur del estado, en Tzucacab, por unos médicos y lo trajeron, lamentablemente, lo trajeron a la ciudad para darle tratamiento cuando debieron permanecer en Tzucacab”, acotó.
El funcionario señaló que las personas que rescataron al can solicitaron la intervención de Senasica, quien analizó las larvas presentes en el animal, confirmando que se trataba de gusano barrenador.
En ese sentido, Medina Rodríguez señaló que aún se verificará las condiciones del perro actualmente, ya que el caso ocurrió en abril, aunque se cree que el animal ya está sano, luego de ser tratado.
Precisó que en el estado se han confirmado 5 casos de gusano barrenador en ejemplares bovinos y ovinos de Tzucacab y Halachó, aunque reconoció de que existe riesgo de que haya casos en Mérida, con la aparición del registrado en un canino.
Sin embargo, remarcó que los primeros animales afectados entre marzo y abril ya están fuera de peligro.
“Los casos que habíamos tenido de gusano barrenador tenemos los vídeos donde, los animalitos, están sanos y sin necesidad de sacrificarlos”, apuntó.
Recordó que estos reportes de gusano barrenador fueron importados de Quintana Roo y Campeche, por lo que se mantiene la aplicación de un cerco de vigilancia en los municipios donde hay casos, así como coordinación con las autoridades federales.