Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Sector turístico pide que no excluyan a Yucatán de la ruta del tren transpeninsular
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Sector turístico pide que no excluyan a Yucatán de la ruta del tren transpeninsular

30 julio, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El sector empresarial turístico pedirá al gobernador saliente Rolando Zapata y al gobernador electo Mauricio Vila que se reúnan cuanto antes para solicitar a las autoridades federales electas incluir a Yucatán en el proyecto del tren transpeninsular.

Representantes del sector turístico ofrecieron una rueda de prensa para indicar que buscarán de manera inmediata contactos con las autoridades federales electas y tratar de “subir” a Yucatán en el proyecto que se ha anunciado a través de Fonatur.

El sector empresarial turístico encabezado por Héctor Navarrete Medina, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán, señaló que de manera inmediata no hay propuesta económica. La necesidad es ampliar la propuesta de este servicio de conectividad terrestre que permitiría al estado tener una mayor comunicación con Quintana Roo y ampliar el número de visitantes al estado.

Navarrete Medina sostuvo que la propuesta del gobierno federal electo de abrir una vía de Cancún a Palenque es buena, pero debe incluirse a Yucatán, complementando la ruta de accesibilidad de los tres estados de la península. La ruta que proponen los empresarios yucatecos iniciaría en Cancún, hasta Valladolid, de ahí a Izamal, Mérida, Maxcanú (Uxmal), Campeche, Escárcega, lo que permitiría una segunda ruta hasta Palenque.

Navarrete Medina enfatizó que para el sector turístico es importante que esta propuesta se lleve al cabo, lo que permitirá que otros sectores económicos también tengas importantes beneficios, para el traslado de personas, pero también de mercancías, refirió.

El anuncio ofrecido por las nuevas autoridades federales electas se estima en 80 mil millones de pesos, cubrirá la ruta Cancún, Playa del Carmen, Bacalar, Escárcega, Palenque en 9 horas en una ruta de 907 kilómetros. En su caso, Navarrete Medina, no cuantificó el costo, la distancia y la capacidad de la ruta alternativa que proponen, pero expresó que sería de vital importancia para incrementar la conectividad entre los estados y el flujo de turistas.

Señaló que de manera inmediata buscarían que tanto el gobierno estatal saliente de Yucatán y el electo, soliciten contactos con las autoridades federales electas ya que la propuesta de licitación de dicho proyecto se realizará en el mes de diciembre cuando inicie funciones la nueva administración federal.

Estamos pidiendo, sostuvo Navarrete Medina, que escuchen e incluyan a Yucatán en este proyecto, insistió. No hay tiempo para hacer un proyecto ejecutivo con costos y estudios de factibilidad, pero si es necesario que el estado no se quede fuera de este proyecto, recalcó.

Explicó que, Yucatán cuenta ya con una vía férrea de Mérida a Valladolid, por lo que, sería darle forma al proyecto con la tecnología que se podrá plantear para el nuevo servicio de comunicación, de forma tal que se abra este servicio para beneficio, no solo del sector turístico, sino también de todos los sectores productivos del estado.

De momento, el proyecto del tren transpeninsular no se ha determinado a detalle, se ha establecido que podrán ser recursos federales, pero la viabilidad es que sean fondos mixtos, con inyección de capital privado donde incluso se incluyan inversiones extranjeras para este tipo de proyectos, recalcó.

A través del sector empresarial nacional se buscará una cita con Miguel Torruco Márquez, y Javier Jiménez Espriú, quienes han sido anunciados como posibles responsables del sector turístico y de comunicaciones del gobierno entrante y poder saber los alcances de estos proyectos y los porqués de que Yucatán no fuera incluido en esta propuesta, dijo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

MÉRIDA ENTRE LOS PRIMEROS LUGARES EN INGRESO Y GENERACIÓN DE EMPLEO

20 julio, 2025

ACADEMIA DE DANZA STYLUS PRESENTARÁ PUESTA EN ESCENA “DANZANDO CON CRI CRI”

20 julio, 2025

PRESENTAN LA 24a EDICIÓN DE LA FERIA ARTESANAL TUNICH 2025 EN DZITYÁ

18 julio, 2025

CONCLUYE CECILIA PATRÓN SU PARTICIPACIÓN EN LA NOVENA GENERACIÓN DE LA BLOOMBERG HARVARD LEADERSHIP INITIATIVE 

17 julio, 2025

ANUNCIAN LA PRIMERA “PICAFERIA, LA FIESTA DEL CHILE”, ESTE 19 Y 20 DE JULIO

17 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA USARÁ “CÍRCULO DE CRÉDITO” CONTRA GRANDES MOROSOS DEL PREDIAL

17 julio, 2025

ESPERAN CRECIMIENTO EN LLEGADA DE PASAJEROS AL AEROPUERTO DE MÉRIDA DURANTE EL VERANO

17 julio, 2025

LAS RIQUEZAS DEL VERANO YUCATECO LLEGARON AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉRIDA

16 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account