Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Se robaron libros de texto en maya y ahora los venden por internet
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida|Nota Destacada

Se robaron libros de texto en maya y ahora los venden por internet

Yucatán Ahora 1 julio, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Tras la desaparición de 15 mil libros de lingüística maya, registrado durante la administración de Rolando Zapata Bello, se reeditará el 40 por ciento del material bibliográfico, con recursos del gobierno estatal y federal, informó el coordinador de la sección de Lingüística del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Yucatán, Fidencio Briceño Chel.

Remarcó que para evitar el robo de los ejemplares, el material lo entregará de manera personal a cada uno de los mil 300 profesores bilingües de Yucatán, a través del taller de capacitación de profesores de educación indígena que se efectuará en diciembre próximo.

Recordó que la denuncia la hizo pública en marzo pasado, y hasta el momento desconoce el paradero de los libros especializados, de cuatro títulos diferentes, pues nunca llegaron a manos de los profesores de lengua maya.

Abundó que los ejemplares fueron gratuitos, sin embargo, algunos de ellos están en venta en Internet, con un costo de hasta 500 pesos.

Señaló que tras la edición de los libros, estos fueron llevados a la bodega de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), pero es a partir de ahí que se desconoce su paradero.

Denunció que la irregularidad data de 2016 a 2018, período en el cual se han editado libros de verbos en maya, así como de adivinanzas, trabalenguas y canciones escritas en lengua autóctona, además de la Norma de Escritura de la Lengua Maya, los cuales no han llegado a profesores, escuelas o bibliotecas del Estado.

Comentó que la Segey y el INAH buscan una coedición múltiple de los tres títulos, con un total de seis mil ejemplares.

Es decir, cada título tendría un tiraje de dos mil ejemplares, los cuales serán entregados a cada uno de los mil 300 profesores indígenas de educación básica, y el resto, a las bibliotecas del Estado.

Briceño Chel comentó que con el taller se busca que los profesores de primaria y secundaria tengan el mismo nivel educativo de la escritura de la lengua maya, y para sustentarlo, se les entregará el respectivo material.

Resaltó la importancia de conservar el maya, que es la segunda lengua indígena más hablada en México.

Aceptó que “el hecho de que se escriba no te asegura que sea perpetua, por lo que se requiere de la participación de las nuevas generaciones para mantener viva la maya”.

Reiteró que cuando se pierde la lengua indígena, se pierde la identidad, la cultura y la historia.

Lamentó que en Yucatán aún prevalezca la discriminación hacia las personas que hablan maya, lo que motiva a los padres de familia que no enseñen a sus hijos el lenguaje indígena.

 

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

Mérida comparte su paz ciudadana y armonía social con otros países del mundo

1 mayo, 2022

Inicia la construcción del Central Park, un espacio familiar y amigable con el medio ambiente que impulsa Grupo Promotora Residencial

11 abril, 2022

El Ayuntamiento de Mérida avanza en concretar el vuelo Mérida-Guatemala

9 marzo, 2022

Confirmado: subió el precio del pan en Mérida

3 febrero, 2022

Las mujeres ya no quiere ‘dar chuchú’: apenas tres de cada 10 practican la lactancia materna

4 agosto, 2021

Zonas arqueológicas de Yucatán dejan de captar $111 millones por Covid-19

16 mayo, 2020

Restaurantes están cerrados desde abril, pero tendrán que pagar $48 mil a la CFE

15 mayo, 2020

Hallan mesa de piedra con cautivos mayas, en Chichén Itzá

8 diciembre, 2019
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account