Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Se registra sequía en 18 municipios de Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sin categoría

Se registra sequía en 18 municipios de Yucatán

Yucatán Ahora 8 diciembre, 2022

En Yucatán, luego de una tregua de 10 meses, se desarrolló, durante la segunda quincena de noviembre, un área de sequía moderada, afectando cerca del 20 por ciento de la región, reveló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) al establecer que la problemática se detectó en 18 municipios.

En dos décadas, es la doceava sequía en la región, pues la anterior inició en diciembre de 2021, con duración de dos meses.
Durante la segunda quincena de noviembre de 2022 se observaron lluvias por arriba del promedio sobre Yucatán, sólo que en algunas regiones del Estado.
Por ende, en el oriente del Estado se incrementó el área con condiciones anormalmente secas (D0) y se desarrolló un área con sequía moderada (D1).
Entre los municipios afectados está Calotmul, Cenotillo, Cuncunul, Chankom, Chemax, Chichimilá, Dzitás, Espita, Kaua, Panabá, Sucilá, Tekom, Temozón, Tinum, Tixcacalcupul, Tizimín, Uayma y Valladolid.
Al 30 de noviembre de 2022, en Yucatán, el área con sequía de moderada fue del 19.2 por ciento, en 18 municipios, en tanto que el 44.4 porcentual está en condición de anormalmente seco, en 31 poblaciones.
De acuerdo con el Monitor de Sequía en México (MSM), de 2003 a la fecha, en la Península de Yucatán se han registrado 11 períodos de sequía, de la moderada a la excepcional (D1-D4).
En el primer grupo está de febrero a mayo de 2003; de agosto de 2004 a mayo de 2005; de septiembre de 2006 al mismo mes de 2008; de diciembre de 2008 a julio de 2010 y de marzo de 2011 a agosto del mismo año.
Asimismo, de diciembre de 2012 a mayo de 2013; de la segunda quincena de mayo de 2015 a la primera quincena de diciembre de 2015; de la segunda quincena de febrero de 2016 a la segunda quincena de junio de 2017; de la segunda quincena de marzo de 2018 a la segunda quincena de mayo de 2018, y de la segunda quincena de junio de 2018 a la primera quincena de mayo de 2020.
La más reciente inició en la primera quincena de diciembre de 2021 y concluyó en la segunda quincena de enero de 2022, es decir, duró dos meses.
La condición de sequía excepcional se registró en tres períodos, en la entidad, de agosto de 2009 a febrero de 2010, así como de abril a mayo de 2010, y de mayo a junio de 2011.
De acuerdo con el SMN, la interfase entre la normalidad y la sequía, denominada como D0, es una condición de sequedad y no de una categoría de sequía cuya duración es suficientemente prolongada como para causar desequilibrios hidrológicos significativos.
Asimismo, está la sequía moderada (D1), en la cual se presentan algunos daños en los cultivos y pastos; existe un alto riesgo de incendios, bajos niveles en ríos, arroyos, embalses, abrevaderos y pozos, se sugiere restricción voluntaria en el uso del agua.
La sequía severa (D2) está representada como probables pérdidas en cultivos o pastos, alto riesgo de incendios, es común la escasez de agua, se deben imponer restricciones en el uso del agua.
Mientras que en la sequía extrema (D3), hay pérdidas mayores en cultivos y pastos, el riesgo de incendios forestales es extremo, se generalizan las restricciones en el uso del agua debido a su escasez.
Y, en sequía excepcional (D4), las pérdidas son excepcionales y generalizadas de cultivos o pastos, riesgo excepcional de incendios, escasez total de agua en embalses, arroyos y pozos, es probable una situación de emergencia debido a la ausencia de agua.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

SSP PARTICIPA EN BÚSQUEDA DE PESCADORES EXTRAVIADOS EN SISAL

11 julio, 2025

CATEO ANTIDROGAS EN PREDIO DE COLONIA GARCÍA GINERÉS

3 julio, 2025

AUTO TERMINÓ DENTRO DE UN PREDIO TRAS RIÑA

30 junio, 2025

UNA JOVEN ATROPELLADA EN EL PERIFÉRICO

14 noviembre, 2024

COMPROMISO CON CHELEM: ERIK RIHANI ILUMINA CALLES PARA MAYOR SEGURIDAD

13 noviembre, 2024

DÍA DE MUERTOS VS HALLOWEEN: CINVESTAV

2 noviembre, 2024

ELIGEN A LOS REYES Y REINAS DEL CARNAVAL MÉRIDA 2025

30 octubre, 2024

CON GRANDES ATRACTIVOS, INICIÓ LA 24ª EXPO FERIA DEL COMERCIO EN EL SIGLO XXI

19 octubre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account