Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Se alían con abejas meliponas entusiastas, productores y académicos
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Se alían con abejas meliponas entusiastas, productores y académicos

2 diciembre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Rubén Medina Hernández volvió contento del X Congreso Mesoamericano sobre Abejas Nativas, realizado recientemente en Antigua, Guatemala, y adonde asistieron investigadores y académicos yucatecos. Las impresiones que se trajo lo llenan de pilas para seguir trabajando en su doctorado en Ciencias Agropecuarias en la Uady, ya que pudo observar y vivenciar el interés de la comunidad en aprender y aprehender cada día más sobre las abejas nativas para su cuidado y preservación en el medio ambiente.

“El congreso me pareció excelente porque englobó en un solo lugar a tres vertientes: entusiastas, productores y académicos. Todos bajo la misma premisa: la de intercambiar ideas y conocimientos cada uno desde su particulares puntos de vista para un mismo fin”, señala Rubén.

El académico fue a presentar parte del trabajo de su tesis, que trata sobre cómo el cambio climático y polinizadores y de cómo el efecto de las olas de calor sobre interfiere en la estabilidad del desarrollo de Melipona beecheii (Apidae: Meliponini), abeja autóctona de Yucatán.

“El resultado de este trabajo expresa que la abeja Melipona, bajo un situación de estrés por calor, tiene un desarrollo inestable que como diagnóstico llamamos “Fitness de la abeja”. Analizo en mi tesis cómo el calor la afecta negativamente y busco consecuencias en su comportamiento y fisiología”, detalla.

Rubén cuenta que los mayas usaban la miel de melipona como el único edulcorante que existía en esa época y que, además, tenía cognotaciones sagradas y medicinales. “Sólo la nobleza y los clérigos podían trabajar en las colmenas”, añade. A pesar de la llegada de los españoles y la introducción, siglos después, de la abeja europea, la miel de melipona se sigue produciendo hasta nuestros días.

“Una colmena de abejas meliponas produce entre uno y dos kilos de miel. En cambio una colmena de abeja europea produce hasta 20 kilos. La segunda desplazó a la primera y hoy día hay poca producción de melipona en Yucatán y el gobierno no hace acciones para impulsar la actividad porque no es prioritaria”, explica el académico.

Sin apoyo del Gobierno

Sin embargo, agrega que, en la Facultad de Veterinaria de la Uady, hay un equipo dirigido por el doctor Javier Quezada que trabaja arduamente en el proyecto de cambio climático y polinizadoras. “Mi trabajo de tesis se deriva de ese proyecto y vamos por buen camino”, señala.

Asimismo, su colega Jorge Ramírez Pech, quien también asistió al congreso en Guatemala, se encarga hoy día de difundir en la comunidad información muy clara, concisa y amena sobre la abeja melipona. La pueden encontrar en https://www.abejasmiel.com/. Allí, entre variados temas, Ramírez Pech aborda una pregunta interesante a la comunidad y con respuesta incluida. Acá la dejamos:

“¿Qué puedo hacer para ayudar a las abejas?

Muchos desconocen que existen más de 4,000 especies de abejas, 400 de estas son abejas meliponas y de las meliponas, México cuenta con 46 especies. También desconocen que la abeja común o Apis mellifera es una abeja exótica con apenas 300 años en América, que está desplazando a las meliponas y otras abejas nativas, compitiendo por recursos, como alimentos y lugares de anidación. Por lo anterior además de la tecnificación, se decidió elaborar la página, queremos que conozcas la melipona y otras especies no sólo meliponas, para difundir por este medio, artículos y un curso en línea del manejo de melipona (en proceso). El tan sólo conocerlas, hablar de ellas y compartir que las conoces, estás haciendo algo”.- CGO.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

PANABÁ CANCELA TORNEOS DE LAZO EN SU FERIA PATRONAL POR SEGURIDAD

19 junio, 2025

TRANSFORMAN LA MOVILIDAD EN TICUL CON NUEVAS CALLES

19 junio, 2025

SOLSTICIO DE VERANO ESTE VIERNES 20 DE JUNIO

18 junio, 2025

YUCATÁN REGISTRA 14 CASOS DE GUSANO BARRENADOR SEGÚN ORGANISMO INTERNACIONAL

18 junio, 2025

YUCATÁN ACUMULA 47 CASOS DE GOLPE DE CALOR Y SUBE AL TERCER LUGAR NACIONAL

18 junio, 2025

NUEVO CONFLICTO POR TERRENOS NACIONALES EN LA COSTA YUCATECA: DISPUTA EN EL TRAMO SANTA CLARA – DZILAM DE BRAVO

18 junio, 2025

DAVID CHIM BALAM IMPULSA LA DIGNIFICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA COMO DISCIPLINA FUNDAMENTAL EN YUCATÁN

17 junio, 2025

DOS ONDAS TROPICALES PROVOCARÁN LLUVIAS EN ALGUNAS ZONAS DEL ESTADO ESTE MIÉRCOLES Y EL DOMINGO

17 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account