Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: REITERAN IMPULSO A LA PESCA Y ACUACULTURA SUSTENTABLES EN YUCATÁN
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

REITERAN IMPULSO A LA PESCA Y ACUACULTURA SUSTENTABLES EN YUCATÁN

Yucatán Ahora 2 mayo, 2025

La Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (SEPASY) llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura Sustentables con el objetivo de continuar fortaleciendo la colaboración entre autoridades, productores y sociedad civil, para consolidar políticas públicas integrales que impulsen una pesca y acuacultura verdaderamente sustentables, garanticen el aprovechamiento responsable de los recursos marinos y mejoren la calidad de vida de quienes dependen del mar.
 
En el encuentro, la titular de la SEPASY, Lila Frías Castillo, subrayó la importancia de seguir fortaleciendo las capacidades técnicas y operativas de los pescadores y acuicultores, lo mismo que fomentar entre las personas involucradas el uso de prácticas responsables que aseguren la conservación de los recursos marinos.
 
Al presentar el reporte de acciones del Gobierno Estatal en materia de pesca y acuacultura de octubre a abril, señaló la relevancia del programa “Seguridad en el Mar”, y recordó que este forma parte del compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena para mejorar las condiciones de seguridad de quienes dependen del mar.
 
Detalló que las condiciones de seguridad de los pescadores se fortalecerán con el otorgamiento de apoyos en especie como chalecos salvavidas, radios de banda marina con GPS integrado, kits de seguridad con bengalas, y capacitación en el uso adecuado de estos equipos.
 
Asimismo, reiteró la voluntad gubernamental de seguir impulsando al sector pesquero por lo que el Consejo constituirá un espacio de diálogo y consulta con sesiones permanentes, en las que sobresalgan la participación activa y continua de todos los actores involucrados.
 
En esta sesión se abordaron temas fundamentales para el presente y futuro del sector pesquero y acuícola en la entidad, destacándose las estrategias de repoblación del mero que contemplen acciones de monitoreo científico y programas de reproducción.
También se presentaron avances en materia de inspección y vigilancia para combatir la pesca ilegal, así como mecanismos para garantizar el cumplimiento de las vedas y la trazabilidad de los productos pesqueros.
 
Por su parte, el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava, presentó el proyecto estadístico del cierre de las pesqueras de Yucatán al 2024, en tanto que el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) compartió los proyectos de investigación nacionales y estatales en el ámbito de la pesca y acuacultura.
 
Otro punto clave de la agenda fue el impulso a la acuacultura y maricultura como alternativas sostenibles que permiten diversificar la producción y generar mayores oportunidades económicas para las comunidades costeras.

La sesión contó con la participación del Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava; el Director General del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), Dr. Víctor Manuel Vidal Martínez; el Secretario de Desarrollo Rural, Mtro. Edgardo Gilberto Medina Rodríguez; la Secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyda Concepción Blanco Méndez; el presidente nacional de CONMECOOP, José Luis Carrillo Galaz, y el presidente de CANAINPESCA Yucatán, Lic. Enrique Salvador Sánchez Sánchez.
 
También estuvieron presentes representantes de las comunidades pesqueras del oriente, poniente y centro de Yucatán, así como de instituciones científicas, organizaciones de la sociedad civil, autoridades marítimas, capitanías de puerto y presidentes municipales.
 
La sesión concluyó con diversos acuerdos para continuar fortaleciendo la colaboración entre autoridades, productores y sociedad civil y se acordó que la segunda sesión se lleve a cabo en el mes de julio, antes del inicio de la temporada de captura del pulpo.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

NUEVO BOTÓN DE ALERTA SEGURA EN EL CENTRO DE MÉRIDA

2 mayo, 2025

INICIÓ LA ENTREGA DE TARJETAS DE LA BECA UNIVERSAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR “BENITO JUÁREZ”

2 mayo, 2025

CONCLUYE EL TIANGUIS TURÍSTICO CON MUY BUENOS RESULTADOS PARA YUCATÁN

1 mayo, 2025

LLAMAN A LA UNIDAD ENTRE TRABAJADORES Y CONTINUAR LA LUCHA POR LOS DERECHOS LABORALES

1 mayo, 2025

ALZA A TARIFAS Y REGRESO DE LA TENENCIA, SE PRETENDÍA PARA “RESCATAR” A LA ATY

1 mayo, 2025

HALLAN DINERO NO REPORTADO EN OFICINAS DEL VA Y VEN: YA HAY DENUNCIAS

1 mayo, 2025

DÍAZ MENA ORDENA AUDITORÍA AL SISTEMA “VA Y VEN” TRAS DETECTAR GRAVE DÉFICIT FINANCIERO

30 abril, 2025

GOBIERNO DEL ESTADO Y BANCO SANTANDER ESTRECHAN RELACIONES PARA IMPULSAR PROYECTOS ESTRATÉGICOS

30 abril, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account