Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • es
    • es
    • en
    • it
    • fr
    • zh-CN
Reading: REDUJO 5% CAPACIDAD DE COMPRA DE LOS MEXICANOS EN ENERO: INEGI
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
NegociosPortada

REDUJO 5% CAPACIDAD DE COMPRA DE LOS MEXICANOS EN ENERO: INEGI

Yucatán Ahora 16 febrero, 2025

La inflación y la pérdida de capacidad de compra del consumidor se reflejó en el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) que publicó el Inegi esta semana. El reporte indicó que, en enero pasado, el consumidor mexicano redujo su capacidad de compra de productos en un 5 por ciento, esto es, un 4 por ciento más que en 2024.

El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI), mide la evolución del gasto realizado por los hogares en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado, permitiendo con ello dar seguimiento de forma mensual al componente más significativo del producto.

El informe económico del Inegi establece una importante pérdida en la capacidad de compra del consumidor.

Los datos del Inegi indican que, la denominada ‘cuesta de enero’ fue mucho mayor para las familias debido a los incrementos en productos de bienes y servicios, de la misma forma, el aumento salarial aprobado entre obreros y patrones se ‘pulverizó’ con la inflación que sigue presionando a los trabajadores con menores ingresos.

El IMCPMI detalló que, enero de 2025 representó el impacto económico más alto, desde el reinicio formal tras la pandemia del Covid-19 en 2021, cuando se recuperó la economía luego de largos meses de alta incertidumbre que ocasionó el cierre de negocios, despidos y desempleo que afecto a millones de mexicanos.

La medición del Inegi destaca el impacto de la inflación de enero en el bolsillo del consumidor final que redujo de manera importante su capacidad de compra, principalmente de bienes de consumo de primera necesidad, en su caso, alimentos y productos para la mesa de las familias.

El indicador del Consumo Privado en el Mercado Interior hace referencia también al grado de deterioro de la economía, debido a la falta de liquidez para satisfacer condiciones de vida, lo que aplica también con el referente del alto volumen de endeudamiento de la población a través de sistemas bancarios y mecanismos financieros para alcanzar sus niveles de vida deseados.

Según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Conducef), de la población con deuda, 27,3 por ciento se atrasó en el pago de algún préstamo o crédito: las mujeres sumaron 26,1 y los hombres, 28,5 por ciento, lo que establece que, un tercio de la Población

Económicamente Activa -PEA-, tiene problemas para alcanzar sus condiciones de vida más importantes y solventa sus condiciones con créditos, que reportan alta tasa de morosidad.

Ad imageAd image
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CLAUDIA SHEINBAUM LLEGA A YUCATÁN HOY VIERNES 

28 noviembre, 2025

GOBIERNO DE MÉXICO RESPALDA A YUCATÁN PARA SEGUIR GENERANDO EMPLEOS, INVERSIONES Y CRECIMIENTO

27 noviembre, 2025

REGIDOR DE MORENA PIDE INVESTIGAR A RENÁN BARRERA POR PRESUNTO ENCUBRIMIENTO EN SERVILIMPIA

27 noviembre, 2025

YUCATÁN, A LA VANGUARDIA EN CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES

27 noviembre, 2025

SEDER REVISA DESTINO DE 160 MDP TRANSFERIDOS A LA UGROY

27 noviembre, 2025

GOBIERNO RESPONDE A EMPRESARIOS: NO HABRÁ NUEVOS IMPUESTOS

26 noviembre, 2025

FALSIFICAN FIRMAS DEL PRESIDENTE DEL CONGRESO PARA RESPALDAR APOYOS GANADEROS

26 noviembre, 2025

EMPRESARIOS Y UNIVERSIDADES FORTALECEN ALIANZA EDUCATIVA

26 noviembre, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?