Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Reaparece el tifo, mal propagado por las ratas
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Reaparece el tifo, mal propagado por las ratas

3 octubre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La proliferación de los piojos y/o pulgas de las ratas ha provocado, en Yucatán, la aparición de los dos primeros casos de tifo murino, informó la Secretaría de Salud Federal.

La falta de control de las plagas provoca la reaparición de diversas enfermedades, tal el caso de la fiebre manchada, consecuencia de la picadura de las garrapatas.

Por lo pronto, la actual estrategia del sector salud, con mayor esfuerzo y presupuesto, es en el control del mosco Aedes aegyptis, vector del dengue, chikungunya y zika.

No hay estrategia alguna para combatir el resto de las plagas, en especial, de los roedores nocivos, los cuales también son generadores de mortales enfermedades, tal el caso de la peste, así como las garrapatas, y otras especies propagadores de patologías.

El tifo murino es consecuencia de la infección por Rickettsia typhi, transmitidas a los seres humanos por pulgas y son diversos los síntomas que puede padecer una persona infectada.

Los reservorios animales incluyen ratas, ratones y otros roedores salvajes, cuyas pulgas transmiten el microorganismo a los seres humanos.

A nivel nacional, en lo que va del año ya son 67 los casos confirmados acumulados, 73.6 por ciento menos con respecto al mismo período de 2016, cuando la suma fue de 254.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) de la SS Federal, del total de personas infectadas, distribuidos en 18 entidades federativas, 45 son mujeres, el 67.2 por ciento, y 22 hombres.

A nivel regional, éste padecimiento sólo está en Yucatán, y por lo pronto, son dos casos, un hombre y una mujer, cuando el año pasado habían tres infectados.

Por lo pronto, Sinaloa es el estado con mayor incidencia, con 12 enfermos, seguido de Jalisco y Morelos, con ocho, respectivamente, y con seis está Sonora.

Asimismo, con cinco infectados está Chihuahua, y Tamaulipas, Nuevo León con cuatro, mientras que con tres está San Luis Potosí y Veracruz.

De igual forma, con dos casos está Baja California, Hidalgo, Puebla y Yucatán; mientras que el resto está en Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Zacatecas.

De acuerdo con la SS, la enfermedad aparece después de un período de incubación de entre seis y 18 días, provocando un escalofrío con temblores acompaña la cefalea y la fiebre, ésta última dura alrededor de 12 días y luego la temperatura se normaliza gradualmente.

La tasa de mortalidad es baja, aunque es mayor en las personas de edad avanzada.

Las medidas para eliminar los piojos cuando se ha encontrado una infección incluyen el bañarse, hervir la ropa o evitar la ropa infestada durante al menos cinco días, dado que estos organismos mueren al no alimentarse de sangre, además del uso de insecticidas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:salud|Secretaria de Salud
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CELEBRAN EL 154 ANIVERSARIO DE PROGRESO CON DEPORTE, TRADICIÓN Y SABOR

6 julio, 2025

CULTUR PREPARA PARADORES TURÍSTICOS DE PLAYA PARA TEMPORADA DE VERANO

6 julio, 2025

REGISTRAN 26 CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN YUCATÁN

5 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE DZEMUL CLAUSURA LOCALES EN PLAZA SAN BRUNO

5 julio, 2025

INICIA EL OPERATIVO VACACIONAL “PROGRESO SEGURO”

5 julio, 2025

LA GUELAGUETZA EN KANASÍN DEL 10 DE JULIO AL 3 DE AGOSTO

4 julio, 2025

RÍO LAGARTOS, BELLEZA NATURAL PARA DESCANSAR ESTE VERANO

4 julio, 2025

PREVÉN CANÍCULA DE CORTA DURACIÓN EN YUCATÁN ESTE MES DE JULIO

4 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account