Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Pronostican llegada del norte de finados: habrá fresco del 30 de octubre al 2 de noviembre
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Pronostican llegada del norte de finados: habrá fresco del 30 de octubre al 2 de noviembre

yucatanahora 24 octubre, 2021

Con el fin de informar y prevenir de forma anticipada a la población ante eventos hidrometeorológicos, principio rector del Gobierno de Mauricio Vila Dosal, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informa sobre la inminente llegada de un frente frío, que provocará descenso en los termómetros, del 30 de octubre al 2 de noviembre.

El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, explicó que se trata de un sistema frontal asociado con una masa de aire frío, el cual propiciará el primer “norte” en nuestra región con efectos de lluvia, oleaje, descenso de temperatura, viento y actividad eléctrica. 

El jueves 28 de octubre entrará el frente frío, por lo que hay que estar preparados para lluvia hasta el viernes 29. A partir del sábado 30 de octubre, serán sensibles los efectos de la masa de aire frío que acompaña al frente, que propiciará descenso en las temperaturas mínimas con registros de 14 a 16 grados Celsius, en el sur de la entidad; de 15 a 19, en el centro, y de 19 a 21, en la zona costera.

Según los pronósticos y las imágenes satelitales del Centro de Monitoreo y Alertamiento de Procivy, los efectos de este fenómeno serán perceptibles, a partir de la madrugada del próximo jueves 28 de octubre, junto con lluvias de moderadas a fuertes.

Llamó el funcionario a las y los habitantes de la costa, así como a los sectores pesquero y turístico, a tomar en cuenta las indicaciones de la Capitanía de Puertos para la navegación, ya que se espera que aumente el oleaje, de 1.2 a 1.8 metros, y vientos del norte, con rachas de 40 a 50 kilómetros por hora.

Asimismo, ante esta masa de aire, que influirá en todo el territorio, recomendó a las familias que protejan a la población más vulnerable y abriguen debidamente a niñas, niños y adultos mayores, sobre todo en horas de madrugada, cuando los termómetros marcan los mínimos.

También, que eviten los cambios bruscos de temperatura y consuman cítricos, para reducir los riesgos de contraer enfermedades respiratorias; a las comunidades rurales les sugirió no encender leña o carbón al interior de las viviendas, ya que las emisiones de humo suelen ser tóxicas y perjudiciales para la salud.

De igual manera, expuso que la pandemia de Covid-19 persiste, por lo que es necesario mantener las debidas precauciones, como utilizar cubrebocas en sitios concurridos, guardar la sana distancia, aplicar gel antibacterial y lavarse las manos continuamente.

Con este evento comenzaremos ya a percibir en el Estado la temporada invernal, debido a que, de los 5 frentes fríos que se han registrado, únicamente 2 (Los números 2 y 4) han tenido influencia  sobre nuestro estado, indirecta al mantenerse como estacionarios sobre el Golfo de México.

Aunque se han pronosticado 56 frentes fríos para el territorio nacional, en promedio solo ingresan a la Península de Yucatán de 28 a 30 frentes fríos, es decir entre 3 y 4 frentes fríos por mes; algunos pueden originar disminución de temperatura, lluvia, viento y oleaje de manera significativa; mientras que otros pueden ser débiles y refrescar únicamente el ambiente, según datos proporcionados por la Conagua.

Finalmente, el servidor público invitó a la ciudadanía a mantenerse informada; recordó que sigue vigente también la temporada de huracanes, hasta los últimos días de noviembre, y puso a disposición las redes sociales de la dependencia o la línea 9-1-1, para atender inmediatamente cualquier emergencia.  

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CONTINÚA LA REPAVIMENTACIÓN DE CALLES EN MÉRIDA

21 mayo, 2025

PROTESTA DE CHOFERES PARALIZA RUTAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO VA Y VEN

21 mayo, 2025

INAUGURAN EL CUARTO CENTRO ALMA NOVA; OFRECERÁN CONSULTAS PSICOLÓGICAS GRATUITAS

20 mayo, 2025

PROMUEVEN EL TALENTO DE ARTESANOS Y PRODUCTORES LOCALES

20 mayo, 2025

ABREN CONVOCATORIA PARA RENOVAR EL CONSEJO DE CRONISTAS EN MÉRIDA

20 mayo, 2025

REDUCEN INCENDIOS EN LA ZONA METROPOLITANA DE MÉRIDA

20 mayo, 2025

AEROPUERTO DE MÉRIDA SE PREPARA PARA TEMPORADA DE HURACANES

20 mayo, 2025

ANUNCIAN EL PROGRAMA “CHAMBEA SEGURO”, PARA DOTAR DE CASCOS A MOTOCICLISTAS

19 mayo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account