Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Prevalece subregistro de violencia en Yucatán: ONGs
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sin categoría

Prevalece subregistro de violencia en Yucatán: ONGs

Yucatán Ahora 24 noviembre, 2021

De cada 10 mil actos de violencia contra la mujer que ocurren en Yucatán, sólo 18 se dan a conocer de manera oficial, ya sea porque interpuso una denuncia penal, a la cual le dio continuidad, o porque ingresó a una clínica u hospital, debido a las lesiones que sufrió, coincidieron académicas y representantes de diversas asociaciones feministas establecidas en la entidad.
Denunciaron el grave problema de subregistro que prevalece en el Estado, tanto en Mérida como en los municipios conurbados, sobre todo, en el resto de los municipios, donde no hay programas de prevención.
“Así como se realizó con la campaña de ¡Quédate en cada!, y de ¡Lávate las manos!, también se debe de realizar de realizar un programa masivo de prevención y control de la violencia familiar”, aseveró la especialista de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Gina Villagómez Valdés.
En la presentación del nuevo sitio web Yucatánfeminicida.org, la representante estatal del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), Adelaida Salas Salazar, resaltó que “por muchas razones, nuestras cifras no coinciden con las oficiales del gobierno del Estado, por lo que es notable el subregistro que prevalece”.
Enunció que cuando una mujer ingresa a un nosocomio, víctima de la violencia o de un intento de violencia, de manera inmediata, la Fiscalía General del Estado (FGE) debe de abrir una carpeta de investigación, pero el personal de la dependencia le preguntan a la víctima si desea interponer una denuncia penal.
“Es obvio que el 99.1 por ciento de las afectadas no denuncia, principalmente por miedo, así como por la falta de dinero para trasladarse de un lugar a otro para acudir a las diligencias, entre otros factores”, expresó la investigadora de la UADY, Ligia Vera Gamboa.
Lo peor de todo, cuando se interpone una querella por violencia y la denunciante no acude para dar seguimiento a su caso, la carpeta de investigación se convierte en parte del archivo muerto de la FGE y no se incluye dentro de la estadística de violencia familiar.
Además, en la página electrónica se incluye los datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) de la Secretaría de Gobernación (Segob) así como de la Secretaría de Salud federal.
E incluso, los casos de atención que brindan las asociaciones que apoyan a las mujeres, así como datos obtenidos a través del Instituto Nacional de Acceso a la Información (Inaip), entre otras fuentes de información que la FGE no utiliza para que dar a conocer la verdadera situación de la violencia en Yucatán.
Villagómez Valdés lamentó la falta de un protocolo de atención de violencia en los municipios así como en las comisarías de Mérida.
Tampoco hay un mapa sobre la violencia contra la mujer, por lo que además del subregistro prevalece el desconocimiento de la problemática.
Vera Gamboa expresó en 2020, en Yucatán se vivió una doble pandemia, pues además del Covid-19 también predominó la violencia, sólo que la verdadera situación no se refleja de manera adecuada, debido a la omisión y desinterés del gobierno del Estado.
Finalmente, se comentó que el movimiento a favor de la mujer busca la equidad de género, ya se demostró la problemática ahora sólo falta aplicar los correspondientes programas.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

UNA JOVEN ATROPELLADA EN EL PERIFÉRICO

14 noviembre, 2024

COMPROMISO CON CHELEM: ERIK RIHANI ILUMINA CALLES PARA MAYOR SEGURIDAD

13 noviembre, 2024

DÍA DE MUERTOS VS HALLOWEEN: CINVESTAV

2 noviembre, 2024

ELIGEN A LOS REYES Y REINAS DEL CARNAVAL MÉRIDA 2025

30 octubre, 2024

CON GRANDES ATRACTIVOS, INICIÓ LA 24ª EXPO FERIA DEL COMERCIO EN EL SIGLO XXI

19 octubre, 2024

DETENIDO “TORERO” POR FEMINICIDIO

8 octubre, 2024

CON EL PUEBLO DE YUCATÁN, HUACHO ENTRÓ AL PALACIO DE GOBIENO

1 octubre, 2024

HOY LUNES ES LA FIESTA DEL PUEBLO: HUACHO DÍAZ MENA

30 septiembre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account