La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) presentó su plan de acción para 2025, enfocado en fortalecer el sector tecnológico en Yucatán. Entre las prioridades destacan la ciberseguridad, la innovación, la vinculación educativa y la expansión hacia municipios y la inclusión de más micro y pequeñas empresas al sector electrónico.
Julián Morales Rivas, presidente de Canieti, subrayó la necesidad de fomentar un diálogo continuo entre empresarios, autoridades municipales y ciudadanos para potenciar el desarrollo del sector tecnológico y propiciar la inversión en nuevas tecnologías, equipos y sumunistros que permitan crecer los sectores económicos de cada región y comunidad.
Morales Rivas señaló que, desde la pasada administración estatal se buscó llevar los servicios tecnológicos y propiciar la vinculación de los comercios, pequeñas cooperativas y negocios a las necesidades digitales, permitiendo un mayor flujo de ventas, cobros, compras y adquisiones a través de las nuevas tecnologías.
La colaboración beneficia a todos, señaló, queremos que los integrantes de la Canieti compartan ideas y trabajen juntos en proyectos que tengan un impacto real en Yucatán”, afirmó.
El plan 2025 propone tareas de acercamiento, trabajo y mayor presencia de las empresas del sector de tecnologías con autoridades y pequeños grupos y organismos comerciales para generar una mayor fluidez a las nuevas tecnologías.
Llevar información, pero también equipos y materiales que beneficien a los comerciantes y les ayude en la independencia de sus negocios, crecer y ahorrar en servicios, tiempo y recursos para tener inventarios, costos y productos sin tener que desplazarse hasta la ciudad de Mérida.
Incluye organizar eventos especializados en temas como inteligencia artificial, ciberseguridad y transformación digital, posicionando las micro y pequeñas empresas del estado como un referente en innovación.
Este plan busca alinear los programas educativos con las demandas del mercado laboral, para que los egresados estén mejor preparados. También trabajar en equipar universidades y colegios públicos con laboratorios especializados que impulsen el aprendizaje práctico y el desarrollo de talento local.
Otro eje central es la ciberseguridad, área prioritaria ante el creciente uso de tecnologías digitales. Morales Rivas destacó que proteger datos y sistemas no solo es esencial para empresas, sino también para la sociedad en general, comentó.