Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Planean nuevo parque eólico en Yucatán, en la zona de Buctzotz
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Planean nuevo parque eólico en Yucatán, en la zona de Buctzotz

27 abril, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con información de El Economista

La firma Discovery Management inició los trámites federales para obtener la autorización de impacto ambiental para construir el Parque Eólico Kabil, en el municipio de Buctzotz, a 89 kilómetros de de Mérida, cuya inversión asciende a mil 445 millones de pesos,

El proyecto se ubica sobre la carretera Buctzotz-Sucilá, en el kilómetro 106, en el municipio de Buctzotz, con una capacidad de generación total de 68 megawatts (MW), mediante la instalación de 34 aerogeneradores en mil 603.3 hectáreas.

La producción anual bruta estimada es del orden de 238,440 MW, basada en las mediciones previas realizadas en la zona de instalación del proyecto.

La central funcionará bajo el régimen legal de pequeña producción de energía eléctrica, establecida en la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y su reglamento, y la energía eléctrica generada será destinada a su venta a la Comisión Federal de Electricidad, “sin embargo, con la reforma energética del año 2014, el proyecto Parque Eólico Kabil se ha adaptado y migrado a los esquemas establecidos en la misma”, se lee en la Manifestación de Impacto Ambiental.

El Parque Eólico Kabil es independiente de los nueve proyectos de energías renovables para Yucatán adjudicados en marzo del 2016 a seis empresas que participaron en la Primera Subasta Eléctrica de Largo Plazo organizada por la Comisión Reguladora de Energía.

De esos nueve proyectos, el primero en tramitar los permisos ambientales fue el Parque Eólico Chacabal I y II, los cuales ya fueron autorizados en materia ambiental por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; la firma Vega Solar 1 también ya obtuvo los permisos ambientales para el parque solar Ticul A.

De acuerdo con la información del Centro Nacional del Control de Energía, Yucatán captará una inversión total por mil 915 millones de dólares en los nueve proyectos.

En total, se asignaron a Yucatán en esa subasta mil 344 MW de capacidad, que se estima podrán generar 1.8 millones de megawatts por hora al año, con dos tecnologías: eólica y solar-fotovoltaica.

Los nueve proyectos para Yucatán son: el parque eólico de la empresa Energía Renovable de la Península; los parques eólicos Chacabal I y II, de la firma Aldesa Energías Renovables; dos granjas fotovoltaicas de la firma Vega Solar 1 en el municipio de Ticul; otros dos proyectos fotovoltaicos de la firma Jinko Solar, uno de ellos en San Ignacio (Progreso), y el otro en el municipio de Cuncunul.

Por último, la empresa Photoemeris Sustentable construirá otra central fotovoltaica en el municipio de Motul, mientras que el Consorcio Energía Limpia construirá un parque eólico en el municipio de Tizimín, independientes también de los nueve proyectos.

Según las proyecciones de Discovery Management, “se estima que en el año 2027 la capacidad de generación instalada con energías renovables en México se habrá incrementado en 8,462 MW. De esta capacidad adicional, 4,656 MW corresponderán a proyectos hidroeléctricos, 3,519 MW a proyectos eólicos, además de 287 MW en esquemas de generación distribuida (de los cuales 180 MW corresponderán a geotermia, 57 MW a pequeñas centrales hidroeléctricas, 36 MW a solar fotovoltaico y 14 MW con solar de concentración)”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

REPARAN FUGAS EN PROGRESO, COMO PARTE DEL CUIDADO DEL AGUA

13 junio, 2025

RESCATAN CON VIDA A “OSA”, PERRITA QIE CAYÓ A UN POZO DE 40 METROS EN TIZIMÍN

13 junio, 2025

YUCATÁN PREPARA REFORMA PARA DESAPARECER ORGANISMOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

13 junio, 2025

GANADEROS DESTACAN CONTENCIÓN DEL GUSANO BARRENADOR EN EL SUR DE YUCATÁN

13 junio, 2025

HUNUCMÁ: ADOLESCENTE SE AUTOLESIONA EN PLENA CLASE EN COBAY

13 junio, 2025

PROGRESO CAPACITA A POLICÍAS EN TEMAS MIGRATORIOS

12 junio, 2025

RETIENEN EMBARCACIÓN Y PRODUCTO MARINO EN DZILAM DE BRAVO POR FALTA DE PERMISOS

12 junio, 2025

IMPULSAN LA ATENCIÓN DENTAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN PROGRESO

12 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account