Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Personaje yucateco: Beatmaker
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Personaje yucateco: Beatmaker

10 enero, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Entrevistar a Russel Uicab González no es tarea fácil. Le gusta la idea de que contemos a qué se dedica pero no le gusta mucho hablar, dice. Así que esta entrevista a nuestro personaje yucateco de la semana se hizo por mail y por Whatsapp. Aunque al principio parecía complicado, todo fluyó de maravillas.

Russel es “Russel Beats”, así lo conocen en el ambiente del Hip Hop yucateco y nacional. Es el beatmaker del colectivo Ceiba Flava. Su misión en el grupo es la de ser un “artesano del ritmo”.

Por medios digitales, Russel Beats crea ritmos para que luego los raperos hagan sobre el mismo una canción, su canción. Por su mente y manos pasan las melodías que se transforman luego con las letras. Noble oficio, sin duda. Pero qué mejor que él para que lo cuente. Acá va la entrevista:

¿Qué es un beat?

Es el ritmo sobre el que los raperos dejan fluir sus letras

¿Qué es un beatmaker? ¿Cualquier persona puede serlo?

Es la persona que se dedica a crear música con extractos de otras canciones. A esto se lo conoce como “samplear”. Es un clásico hacer esta técnica en el mundo de Hip Hop y creo que cualquiera puede intentar hacerlo. El tiempo dirá si les gusta. Muchos terminan retirados o se dedican a otros géneros

¿Cómo empezaste en esto?

Mis primeros pasos como beatmaker los di cuando tenía 17 años y creé mi primer álbum, que yo mismo produje. Cuando arranqué con todo esto ya existían las computadoras pero yo no tenía una, así que iba a la casa de mi tía a trabajar y ahí comenzó todo. Con el tiempo logré comprarme mi computadora y nunca dejé de investigar y aprender.

¿Cómo se origina un sonido/ritmo/tema en tu cabeza?

En mi caso yo trabajo bajo la marcha ósea, nunca tengo una idea del beat que voy hacer o cómo quiero que sea porque sino termino bloqueado. Prefiero que todo fluya… Cuando tengo el 50 por ciento del ritmo, me doy una idea de por dónde voy y sólo sigo con esa premisa.

¿Cómo se baja eso a la computadora? ¿Cuál es el programa que se usa?

Los descargo por medio de páginas web donde te permiten bajar librerías de uso libre para crear ritmos. Igual me compro librerías de beatmaker internacionales. Mis programas de cabecera para trabajar es el Maschine de Native Instruments y Logic X pro de Apple.

¿Cómo sigue el circuito? ¿Cómo se comercializa un beat?

La forma más accesible es subirlo a las plataformas. En mi caso lo subo al Soundcloud y luego los publico en mi Facebook. Ahí me contactan para hacer la compra del beat. Una vez que me hacen el pago por depósito, lo mando al correo electrónico donde me indique el cliente.

¿Cuánto cuesta un beat?

Cuesta 500 pesos.

¿Cuál es la situación de venta de beats en Yucatán?

La situación es mala. Yo me dedico a vender a raperos de otros estados porque en Mérida no existe la cultura de comprar beats, todo lo quieren regalado. Me imagino que igual pasa en otros lados, pero he tenido la suerte de tener clientes de otros estados

¿Cuál es tu mejor hora del día para crear ritmos?

Las mañanas, porque el oído está más fresco.

¿El oficio de beatmaker es solitario?

Sí, y me gusta trabajar así. Sin embargo cuando existe un proyecto con Eduardo (Vargas, “Padre Anderson”, uno de los fundadores del colectivo de Hip Hop Ceiba Flava) me gusta agruparme y que salga algo bien padre del trabajo en equipo.

¿En qué trabajas actualmente?

Hoy día trabajo en mi siguiente álbum de colaboraciones, donde participarán grandes raperos como el Padre Anderson y Metrik Vader, entre otros nacionales. Se editará bajo el sello de Brutal Beat récords.- CGO.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

TAXISTAS DE TODO YUCATÁN SE REBELAN CONTRA “BILLY” FERNÁNDEZ Y LO DESCONOCEN COMO LÍDER DEL FUTV

27 mayo, 2025

SE CALIENTAN LOS ÁNIMOS EN ASAMBLEA DEL FUTV

27 mayo, 2025

AUMENTA EL CONSUMO DE DROGAS EN JÓVENES DE MÉRIDA, ADVIERTE CECILIA PATRÓN

26 mayo, 2025

RECONOCEN A HÉCTOR NAVARRETE MUÑOZ POR SU LIDERAZGO DESDE LA INICIATIVA PRIVADA A FAVOR DE LA INFANCIA

26 mayo, 2025

CECILIA PATRÓN PRESENTA “MÉRIDA TE CUIDA”, PROGRAMA PARA FORTALECER LA SEGURIDAD Y EL TEJIDO SOCIAL

26 mayo, 2025

ENTREGAN RECONOCIMIENTOS A 164 CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

25 mayo, 2025

SUPERVISAN TRABAJOS DE REFORESTACIÓN Y LIMPIEZA EN EL PARQUE EULOGIO ROSADO

23 mayo, 2025

SUBESTACIÓN DZITYÁ, CLAVE PARA RESOLVER APAGONES EN LAS AMÉRICAS

23 mayo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account