Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: PAT BOY quiere conquistar el mercado europeo
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sin categoría

PAT BOY quiere conquistar el mercado europeo

Yucatán Ahora 9 febrero, 2022

Jesús Cristóbal Pat Chablé, conocido como Pat Boy, es un rapero que escribe, compone y canta canciones en lengua maya, oriundo de José María Pino Suárez, en el Estado de Quintana Roo, ha expresado su arte por medio del rap, como una forma de reivindicar su pueblo y su cultura.

En una entrevista que le realizó la Embajada de Estados Unidos en México, en el marco de la conmemoración de la historia Afro Estadounidense, dijo que el género del rap ha sido una forma de manifestación que ha puesto en sus letras desde su primera canción en 2005 hasta empezar a escribir en lengua maya sus propias composiciones en 2008.

“Es donde yo me puedo expresar como joven, como de la región maya y alzar la voz, usar este género musical, que he usado para manifestaciones y para dar a conocer lo que sucede en los hogares y las calles, por eso me gusta el rap”, expresó.

Pat Boy busca transmitir a los jóvenes mensajes que los ayuden a alejarse del mal camino y fomentar el cuidado de la lengua maya, sobre todo, que se sientan orgullosos de su cultura y que a través de sus letras también eviten la violencia de género, alejarse de las drogas, y motivarlos a estudiar.

“El rap se adaptó a mi lengua maya, eso uso en los talleres en las comunidades donde los niños se acercan a crear una canción en maya a través de la música rap, es algo que motivo a esa juventud y niños a cercarse porque el ritmo es muy llamativo”, expuso.

El joven rapero se ha presentado en varios escenarios de México como, Veracruz, Monterrey, Querétaro, Ciudad de México y Chiapas, fuera del país, ha actuado en San Francisco y Los Ángeles, en Estados Unidos.

Su proyecto y su trayectoria sigue creciendo y prepara su nuevo disco, con la finalidad de conquistar el mercado europeo con el nuevo material titulado “Rap hecho en maya”, el cual contiene colaboraciones de raperos de Guatemala, Oaxaca y otras con ADN Maya, un colectivo creado por él, de artistas urbanos de diferentes comunidades mayas.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

UNA JOVEN ATROPELLADA EN EL PERIFÉRICO

14 noviembre, 2024

COMPROMISO CON CHELEM: ERIK RIHANI ILUMINA CALLES PARA MAYOR SEGURIDAD

13 noviembre, 2024

DÍA DE MUERTOS VS HALLOWEEN: CINVESTAV

2 noviembre, 2024

ELIGEN A LOS REYES Y REINAS DEL CARNAVAL MÉRIDA 2025

30 octubre, 2024

CON GRANDES ATRACTIVOS, INICIÓ LA 24ª EXPO FERIA DEL COMERCIO EN EL SIGLO XXI

19 octubre, 2024

DETENIDO “TORERO” POR FEMINICIDIO

8 octubre, 2024

CON EL PUEBLO DE YUCATÁN, HUACHO ENTRÓ AL PALACIO DE GOBIENO

1 octubre, 2024

HOY LUNES ES LA FIESTA DEL PUEBLO: HUACHO DÍAZ MENA

30 septiembre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account