Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: PARTICIPA SEMUJERES EN REUNIÓN NACIONAL DE INSTITUTOS DE CAPACITACIÓN
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

PARTICIPA SEMUJERES EN REUNIÓN NACIONAL DE INSTITUTOS DE CAPACITACIÓN

Yucatán Ahora 5 abril, 2025

Al participar en la Reunión Nacional de Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICATS), donde se hizo presente la voz del Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, la titular de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), Sisely Burgos Cano, destacó el papel fundamental de las instituciones educativas en el proceso de Coeducación que se necesita para integrar una sociedad que brinde las mismas oportunidades para todas y todos.

Con la conferencia “Oferta educativa con perspectiva de género”, presentada en la Reunión Anual de ICATS 2025 que tuvo lugar en el auditorio del Gran Museo del Mundo Maya, y donde el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (Icatey) fue el anfitrión, la secretaria señaló que dicho proceso de Coeducación debe darse con un enfoque que brinde una enseñanza igual sin importar el género, con el objetivo de cambiar la forma como tradicionalmente se ha enseñado en las escuelas, donde muchas veces se han reforzado estereotipos de género.

Burgos Cano añadió que deben modificarse las estructuras sociales y las prácticas y valores que reproducen la desigualdad y el desequilibrio que existe entre hombres y mujeres, atendiendo, entre otras cosas, a la formación docente con perspectiva de género; el fomento de la práctica de deportes, talleres y demás actividades, libres de estereotipos, e incentivar a las mujeres a inclinarse por carreras científicas y tecnologías.
 
Enfatizó que los estereotipos de género en la oferta educativa se perciben cuando se asocia
a las mujeres con áreas como educación, salud, humanidades y trabajo social, mientras que se incentiva a los hombres a elegir carreras en ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas, y cuando se promueven deportes asociados con esos roles.
 
Para concluir, recordó que, a lo largo de la historia, las mujeres han sido prácticamente invisibles. Su papel ha quedado relegado al de madres y cuidadoras, mientras que sus logros en ciencia, política, economía o cualquier otro ámbito han sido ignorados o minimizados.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

EXPERTOS NACIONALES APOYAN PARA MEJORAR AL SISTEMA VA Y VEN

24 mayo, 2025

VENCE EL 30 DE MAYO EL PLAZO PARA RECOGER CREDENCIAL DEL INE EN YUCATÁN

24 mayo, 2025

INAUGURAN NUEVOS JUZGADOS DE ORALIDAD FAMILIAR, EN LA AVENIDA ITZÁES

23 mayo, 2025

EN BREVE INICIARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE PRIMERAS CASAS DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR

23 mayo, 2025

AMPLÍAN ACCESO A LA CULTURA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

23 mayo, 2025

YUCATÁN LIDERA TRANSFORMACIÓN TERRITORIAL DESDE EL SURESTE

23 mayo, 2025

TRABAJO COORDINADO ENTRE JAPAY Y CFE PARA ATENDER DEMANDAS DE LOS CIUDADANOS

22 mayo, 2025

IMPULSAN ACCESO COMPLETO E IGUALITARIO A LA JUSTICIA

22 mayo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account