Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: OLEADAS DE POLVO DEL SAHARA CONTINUARÁN EN JULIO EN YUCATÁN
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

OLEADAS DE POLVO DEL SAHARA CONTINUARÁN EN JULIO EN YUCATÁN

Yucatán Ahora 10 julio, 2025

Durante el mes de julio continuará la llegada de polvo del desierto del Sahara a la península de Yucatán, fenómeno que ha sido constante desde finales de mayo y que, según especialistas, se extenderá hasta inicios de agosto.

La presencia de estas partículas transportadas por el viento desde África ha tenido un impacto directo en las condiciones climáticas de la región, particularmente en la inhibición de lluvias.

Juan Vázquez Montalvo, meteorólogo de la UADY, explicó que la cantidad que hay, que es de 35 a 50 microgramos por metro cúbico, es más que suficiente para robarle humedad a las nubes e impedir que llueva.

De acuerdo con los datos, durante junio las lluvias solo se registraron durante 15 días, es decir, en el 50% del mes, cuando normalmente las precipitaciones abarcan hasta un 80%.

Además de reducir las lluvias, este fenómeno también contribuye a intensificar la canícula, ya que es uno de los factores que disminuyen la formación de nubosidad durante este periodo caracterizado por altas temperaturas.

Si bien la cantidad de polvo ha sido moderada este año —con registros de hasta 80 microgramos por metro cuadrado—, en 2020 se llegó a observar una concentración de hasta 200 microgramos, considerado uno de los años más intensos en la última década.

“El polvo del Sahara va a seguir llegando y va a terminar a principios de agosto, cuando lleguen los últimos, y deben llegar las lluvias en forma en la temporada de ciclones tropicales”, afirmó Vázquez Montalvo.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

DOCENTES TOMAN CASETA DE PEAJE DE LA CARRETERA MÉRIDA-CANCÚN

10 julio, 2025

AUTORIDADES DESTRUYEN MÁS DE 300 ARMAS DE FUEGO

10 julio, 2025

ACUSAN A ALCALDESA DE UMÁN DE AUTORIZAR TALA DE ÁRBOLES PARA EVENTO TAURINO

9 julio, 2025

PROGRESO RECIBE OLIMPIADA NACIONAL DE CANOTAJE 2025

9 julio, 2025

EDWIN BOJÓRQUEZ FUE PADRINO DE 57 ALUMNOS DE SEXTO AÑO DE LA PRIMARIA “JUANA DE ASBAJE”

9 julio, 2025

REFUERZAN MANTENIMIENTO EN LA CARRETERA PROGRESO-UAYMITÚN POR TEMPORADA VACACIONAL

9 julio, 2025

PIDEN PADRES Y DOCENTES CONSTRUIR BARDA EN SECUNDARIA DE ACANCEH TRAS EPISODIOS DE VIOLENCIA

8 julio, 2025

INICIAN TRABAJOS DE MEJORAMIENTO EN LA CANCHA DEL FRACCIONAMIENTO FONTANA, KANASÍN

8 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account