Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Nohpat, milenaria ciudad maya a punto de desaparecer
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Nohpat, milenaria ciudad maya a punto de desaparecer

6 diciembre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La zona arqueológica de Nohpat desaparecería totalmente antes de 2028, a consecuencia del acelerado crecimiento poblacional de Kanasín, lo que provoca la destrucción de los vestigios con una antigüedad 23 siglos advirtieron especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Yucatán.

La importancia del sitio es tal que fue la ciudad de donde se extraía el material de construcción sascab, para satisfacer las necesidades de urbes aledañas, entre ellas Ichkaantijoo.

Incluso, es una de las ciudades más antiguas del Estado, pues la evidencia que se tiene data del 300 aC, por lo que la pérdida de su presencia representaría una pérdida irreparable del patrimonio nacional.

La especialista Catalina Bolio Zapata resaltó que el principal motivo de la desaparición del sitio es la urbanización que actualmente se registra, pues hay varias colonias y fraccionamientos asentados en esta ciudad maya.

Resaltó la importancia del sitio ubicado en lo que hoy es Kanasín, pues hay entierros que datan del preclásico tardío al clásico tardío terminal, es decir, entre 300 aC a 850 de nuestra era, con una extensión de kilómetros a la redonda.

Aclaró que actualmente ya desapareció el 90 por ciento de lo que fue la ciudad precolombina, de acuerdo con los recientes estudios realizados, los cuales fueron presentados en el marco del Cuarto Simposio de Cultura Maya Ichkaantijoo.

 

Comentó que en ésta área están asentadas las colonias Mulchechén, Flor de Mayo y San Camilo, así como diversos fraccionamientos, por lo que su destrucción es inminente.

Mientras que en el caso del 10 porcentual restante, el sitio está bastante afectado, aunque aún hay núcleos ubicados en casas asentadas de manera irregular.

“Los patios de las actuales viviendas limitan con el núcleo principal de la ciudad prehispánica, y sólo quedan tres o cuatro montículos, los cuales, cuyo tamaño ha disminuido con el paso del tiempo, debido a la extracción de piedras”, acotó.

Enfatizó que “hay una destrucción paulatina y constante, pues a diario, la gente saca el material de los montículos para utilizarlos como rellenos de sus casas, problema que es difícil de controlar”.

Remarcó que de continuar con éste fenómeno, en los próximos 10 años sólo habrían restos insignificantes de lo que fue una ciudad importante, aledaña a Ichkaantijoo, la cual se ubicó en lo que hoy es Mérida.

Principal función

Por su parte, el arqueólogo Ángel Góngora Salas comentó que Nohpat fue el principal proveedor de sascab, material de construcción de viviendas.

“El sascab es el material principal para la construcción de mampostería, y para su obtención como se le debe de mezclar con cal, agua y aglutinantes vegetales, de plantas que sueltan resina”.

Indicó que durante el trabajo de arqueología, a costa distancia habían sascaberas, o sitios subterráneos hechos para la obtención de dicho material.

Al mismo tiempo, se encontraron percutores y herramientas en formas de hachas, con las cuales roían las paredes al mismo tiempo que excavaban, con tal de obtener el sascab.

Remarcó que el sitio significa “El Pat principal”, por lo que debió ser una persona importante.

Incluso, comentó que Nohpat se menciona en el Chilam Balam de Chumayel, en el cual se narra que gente de Quintana Roo migró a lo que hoy es Mérida con tal de buscar un sitio para poder instalarse.

“Dicho grupo maya llegó a Ichkaantijoo, pasó por Cholul, Nohpat y otras ciudades, para buscar el mejor lugar donde asentarse”, añadió.

Finalmente, expresó que en el Atlas Arqueológico de Yucatán se le catalogó como número 146 al asentamiento o estructuras ubicadas en la hacienda San Pedro Nohpat, comisaría de Kanasín, motivo por el cual se le denominó como “Nohpat”.

Pero, al Norte de la hacienda está el sitio número 122, el cual recientemente se descubrió que es el núcleo principal, con una extensión de tres kilómetros de radio, por lo que abarca dicha comisaría.

Dicho lugar, primeramente se le denominó “Flor de Mayo”, en alusión a la colonia del mismo nombre, donde fueron hallados los primeros vestigios, sin embargo, “actualmente estamos seguros que es el centro de Nohpat”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

PANABÁ CANCELA TORNEOS DE LAZO EN SU FERIA PATRONAL POR SEGURIDAD

19 junio, 2025

TRANSFORMAN LA MOVILIDAD EN TICUL CON NUEVAS CALLES

19 junio, 2025

SOLSTICIO DE VERANO ESTE VIERNES 20 DE JUNIO

18 junio, 2025

YUCATÁN REGISTRA 14 CASOS DE GUSANO BARRENADOR SEGÚN ORGANISMO INTERNACIONAL

18 junio, 2025

YUCATÁN ACUMULA 47 CASOS DE GOLPE DE CALOR Y SUBE AL TERCER LUGAR NACIONAL

18 junio, 2025

NUEVO CONFLICTO POR TERRENOS NACIONALES EN LA COSTA YUCATECA: DISPUTA EN EL TRAMO SANTA CLARA – DZILAM DE BRAVO

18 junio, 2025

DAVID CHIM BALAM IMPULSA LA DIGNIFICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA COMO DISCIPLINA FUNDAMENTAL EN YUCATÁN

17 junio, 2025

DOS ONDAS TROPICALES PROVOCARÁN LLUVIAS EN ALGUNAS ZONAS DEL ESTADO ESTE MIÉRCOLES Y EL DOMINGO

17 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account