Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: NECESARIO EL CUMPLIMIENTO DE LA PARIDAD SUSTANTIVA Y COMBATE A LA VIOLENCIA CONTRA CANDIDATAS EN 2024
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sin categoría

NECESARIO EL CUMPLIMIENTO DE LA PARIDAD SUSTANTIVA Y COMBATE A LA VIOLENCIA CONTRA CANDIDATAS EN 2024

Yucatán Ahora 19 octubre, 2023

La investigadora e integrante de la Agenda de las Mujeres para la Igualdad Sustantiva de Yucatán (Amisy), Gina Villagómez Valdez, urgió que se garantice la paridad sustantiva en el proceso electoral 2023-2024, de modo que más mujeres accedan a gobernar a la mitad de la población en el estado.

En entrevista, señaló que los partidos políticos no solo tendrán que presentar una asignación de candidaturas al 50% para mujeres y hombres, sino que tendrán que garantizar que las candidatas puedan obtener el triunfo en los municipios del interior del estado.

“El problema fundamental en Yucatán son los municipios. Las alcaldías en Mérida, solo alcanzan el 30%. A partir del 18 y el 21, son del 28 y 30%. No se ha alcanzado lo que se llama paridad sustantiva. Es decir, se tiene un 50% de candidaturas para mujeres pero no llegamos a tener el 50% de alcaldesas”, explicó.

Recordó que, actualmente, solo el 10% de la población es gobernada por mujeres, por lo que se estableció que haya candidatas en los municipios más grandes y de mayor población, así como en los intermedios, dejando de lado las estrategias de establecer candidatas a modo.

Por otro lado, señaló que es urgente que haya mayor atención a los diversos tipos de violencia en contra de las aspirantes a alcaldías en Yucatán, con el fin de que declinen sus aspiraciones.

“En una investigación efectuada en 2018 y 2021, encontré 12 tipos de violencia: comunitaria, sexual, institucional, incluso encontré la cultural, el uso de brujería para desanimar a las candidatas a participar. Incluso, llegamos a encontrar violencia física. Todavía hay mucho trabajo por hacer para combatir la violencia en las próximas elecciones”, externó.

Advirtió, también, que las candidatas son víctimas de violencia por parte de los partidos y de violencia durante su campaña, la cual se extiende a quienes obtienen el triunfo, a lo largo de su gestión.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CATEO ANTIDROGAS EN PREDIO DE COLONIA GARCÍA GINERÉS

3 julio, 2025

AUTO TERMINÓ DENTRO DE UN PREDIO TRAS RIÑA

30 junio, 2025

UNA JOVEN ATROPELLADA EN EL PERIFÉRICO

14 noviembre, 2024

COMPROMISO CON CHELEM: ERIK RIHANI ILUMINA CALLES PARA MAYOR SEGURIDAD

13 noviembre, 2024

DÍA DE MUERTOS VS HALLOWEEN: CINVESTAV

2 noviembre, 2024

ELIGEN A LOS REYES Y REINAS DEL CARNAVAL MÉRIDA 2025

30 octubre, 2024

CON GRANDES ATRACTIVOS, INICIÓ LA 24ª EXPO FERIA DEL COMERCIO EN EL SIGLO XXI

19 octubre, 2024

DETENIDO “TORERO” POR FEMINICIDIO

8 octubre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account