Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Movimiento Ciudadano propone una Ley Estatal del Agua
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sin categoría

Movimiento Ciudadano propone una Ley Estatal del Agua

Yucatán Ahora 24 marzo, 2022

• Participación ciudadana, vigilancia y sanción a quien contamine el acuífero, sustitución de la JAPAY por una Comisión Estatal del Agua, organización municipal, protección a cenotes, aguadas y otros cuerpos de agua, entre los puntos destacados de la iniciativa que presentó la diputada Vida Gómez Herrera.

Mérida, Yucatán, 23 de marzo de 2022.- “Que no nos dé miedo hacer cambios, que no nos dé miedo hacerlos de fondo y hacerlos verdaderamente útiles. Lo que debería realmente darnos miedo es que agotemos el agua, no solamente en cantidad sino también en calidad”, afirmó la diputada de Movimiento Ciudadano Vida Gómez Herrar, al presentar ante el Pleno de la Legislatura local la propuesta de Ley del Agua de Yucatán.

La legisladora naranja refirió que, aunque el agua es fundamental para la población y en nuestra región por décadas ha habido contaminación del manto freático por la actividad industrial y humana, Yucatán nunca ha contado con una ley estatal que proteja, regule y garantice su protección.

El proyecto presentado hoy por Movimiento Ciudadano es una ley de 162 artículos divididos en 8 títulos, que contiene propuestas para garantizar el acceso y la calidad del agua, la protección del acuífero y recursos naturales del Estado, incluyendo las formaciones naturales como los cenotes y aguadas, así como la participación ciudadana en estos procesos.

Se propone sustituir a la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY) por una Comisión Estatal del Agua, organismo descentralizado que tendría facultades normativas y de vigilancia y sanción, así como de planeación sobre los recursos hídricos. Además, entrarían en operación Organismos Operadores Municipales y se abre la posibilidad de constituir Organismos Públicos Intermunicipales en los que dos o más municipios se unan para dar un mejor servicio a poblaciones vecinas.

También se plantea crear el Sistema Estatal de Información del Agua, al igual de un Consejo Estatal del Agua que analice y formule acciones en materia de educación y cultura del agua, la ciencia y la tecnología, la responsabilidad social, la participación ciudadana y los mecanismos de información y transparencia, todos ellos temas expresamente indicados por la ciudadanía en foros de Parlamento Abierto realizados ex profeso.

CENOTES

Una de las innovaciones es la implementación de acciones para registrar, vigilar y proteger los cuerpos de agua propios de la región como son los cenotes y aguadas, con normas que regulen su explotación y uso.

Se propone que los notarios, al momento de realizar operaciones de predios que tengan cenotes o aguadas, estén obligados a reportar su existencia y características; asimismo, medidas para cuidar la integridad de cenotes y aguadas que son explotados, como la prohibición de utilizar jabones, detergentes o bronceadores no biodegradables.

En cuanto a las instalaciones industriales y ganaderas como granjas avícolas y porcícolas de cualquier tamaño, se establece la obligación de distancias mínimas hacia un cenote, acompañadas de requisitos y utilización de instalaciones especiales para garantizar que no se contamine el acuífero.

Vida Gómez reconoció las aportaciones de ciudadanía y organizaciones e instituciones en la construcción del proyecto, a través de foros de Parlamento Abierto y reuniones específicas. Agradeció a las personas expertas e investigadoras de la UADY, el Cinvestav y la UNAM, así como activistas pertenecientes a asociaciones como Ciudadanos Hartos, A.C, Observatorio Científico Ciudadano del Agua en Yucatán;

También agradeció las ideas y aportaciones de habitantes de colonias y comisarías de Mérida y diversos municipios, así como representantes de la organización BACAB A.C, quienes organizan a los Ha´kanules, que son niñas, niños, y adultos guardianes del agua y promotores de la gestión integral y manejo responsable del agua en Yucatán, además de representantes de Casa Colibrí Maxcanú.

Finalmente, también expresó su agradecimiento a estudiantes de la licenciatura en Administración de Recursos Naturales de la Universidad Marista, estudiantes de la licenciatura en Derecho de la Universidad Anáhuac Mayab y de la Universidad Autónoma de Yucatán, entre otras personas, que participaron en los foros y aportaron al proyecto.

—ooo0ooo—

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

UNA JOVEN ATROPELLADA EN EL PERIFÉRICO

14 noviembre, 2024

COMPROMISO CON CHELEM: ERIK RIHANI ILUMINA CALLES PARA MAYOR SEGURIDAD

13 noviembre, 2024

DÍA DE MUERTOS VS HALLOWEEN: CINVESTAV

2 noviembre, 2024

ELIGEN A LOS REYES Y REINAS DEL CARNAVAL MÉRIDA 2025

30 octubre, 2024

CON GRANDES ATRACTIVOS, INICIÓ LA 24ª EXPO FERIA DEL COMERCIO EN EL SIGLO XXI

19 octubre, 2024

DETENIDO “TORERO” POR FEMINICIDIO

8 octubre, 2024

CON EL PUEBLO DE YUCATÁN, HUACHO ENTRÓ AL PALACIO DE GOBIENO

1 octubre, 2024

HOY LUNES ES LA FIESTA DEL PUEBLO: HUACHO DÍAZ MENA

30 septiembre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account