Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Migrantes yucatecos envían más dólares pese amenazas de Donald Trump
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Migrantes yucatecos envían más dólares pese amenazas de Donald Trump

1 enero, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Migrantes originarios de la Península de Yucatán que laboran en Estados Unidos enviaron a sus familiares, durante el tercer trimestre del año, remesas por un monto de cerca de 95 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico)

Pese las amenazas del presidente Donald Trump, el monto recibido fue cuatro por ciento más con respecto al período anterior.

Incluso, que el crecimiento trimestral de las remesas en la región fue superior el promedio nacional, debido al crecimiento de la economía en la Unión Americana.

Aclaró que el dinero enviado a esta región ha llegado en tiempo y forma, e incluso, tiende al aumento, tal el caso de Yucatán, cuya cifre es la mayor registrada de 2003 a la fecha.

De enero a septiembre de 2017, en el país se captó un ingreso de 21 mil 265 millones 765 mil 704, dólares por concepto de remesas, cuando en el mismo período de 2016 la fue de 20 mil 59 millones 658 mil 700, por lo que el crecimiento fue del seis por ciento.

A la Península, los migrantes de esta región del país que trabajan en la Unión Americana depositaron 272 millones 149 mil 154 dólares, de los cuales, el 42.2 por ciento corresponde a Yucatán, el 38.2 por ciento a Quintana Roo, y el porcentual, a Campeche.

Tan sólo el año pasado, las familias recibieron un monto por 249 millones 779 mil 700 dólares, es decir, nueve por ciento más.

En el caso de Yucatán, la derrama económica de las remesas al estado es importante y no se compara con el monto de ningún programa de gobierno.

Según la banca nacional, el dinero es transferido a través de empresas, originada por un remitente, persona física residente en el exterior que transfiere recursos económicos a sus familiares en México, para ser entregada en territorio nacional a un beneficiario o persona física residente en México que recibe los recursos que transfiere el remitente.

Asimismo, la institución bancaria nacional detalló que hasta el tercer trimestre de 2017, en Campeche se captó 53 millones 138 mil 701 dólares, y en Quintana Roo, el monto fue de 104 millones 82 mil 664.

Mientras que a Yucatán llegó un total de 114 millones 927 mil 789 dólares, con un incremento del 8.1 por ciento con respecto al mismo período del año pasado, cuando la suma fue de 106 millones 358 mil.

Indemaya

En entrevista, la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado (Indemaya), Rosario Cetina Amaya, informó que del total del dinero enviado, “el 90 por ciento corresponde al costo de la alimentación del pueblo maya”, y el resto se distribuye en diversas formas que permitan el desarrollo familiar.

Mencionó que en Estados Unidos hay cerca de 185 mil migrantes de 93 municipios yucatecos distribuidos en 41 ciudades, tal el caso de San Francisco y Los Ángeles, California; en Portland, Oregón, y Washington.

Comentó que en menor medida, hay coterráneos en Denver, Colorado; en Dallas, Texas, y en Florida, principalmente.

Explicó que el municipio que recibe un mayor número de remesas es Mérida, aunque no se nota por el tamaño de su población, seguido por Oxkutzcab, donde una tercera parte población está en Estados Unidos, entre 11 mil a 12 mil personas.

Entre los municipios con mayor número de migrantes está Akil, Cenotillo, Dzan, Maní, Mérida, Muna, Oxkutzcab, Peto, Santa Elena, Tekax, Ticul, Tixméhuac, Tunkás, y Tzucacab.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:dolares|migrantes|remesas de migrantes
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CINVESTAV CONFIRMA MAREA ROJA EN YUCATÁN: AÚN NO ES DE RIESGO

18 julio, 2025

MAYAS YUCATECOS DARÁN INICIO A UN NUEVO CICLO SOLAR CÓSMICO EL 26 DE JULIO

18 julio, 2025

REALIZAN SUPERVISIÓN PREVENTIVA EN EL CERESO DE VALLADOLID

18 julio, 2025

IMPLEMENTARÁN PERMISOS PARA REGULAR COMERCIOS DE COMIDA EN SEYÉ

17 julio, 2025

IMPULSAN EL TURISMO EN SISAL A CINCO AÑOS DE SU NOMBRAMIENTO COMO PUEBLO MÁGICO

17 julio, 2025

OPERATIVO CONTRA LA PESCA ILEGAL DEJÓ TRES DETENIDOS EN LA COSTA YUCATECA

17 julio, 2025

CERESO DE TEKAX OPERA CON SEGURIDAD Y ORDEN

16 julio, 2025

ESPECIALISTAS DEL CICY Y CINVESTAV BUSCAN CREAR ENERGÍA LIMPIA CON SARGAZO

16 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account