Mérida se posiciona como la cuarta ciudad más cara del país, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en Yucatán, con base en información del INEGI.
Así lo dio a conocer Isaías Góngora, presidente del organismo en el estado, quien advirtió que este fenómeno representa un desafío económico y social para la capital yucateca.
“Tenemos a Mérida entre las ciudades más caras del país, según los últimos datos. La ciudad más cara es Monterrey, con un índice de 49.58, seguida por Querétaro, con 44.4; Ciudad de México, con 44.20, y Mérida, con 41.77. Después viene Guadalajara con 40.14. Es decir, Mérida es más cara que Guadalajara”, precisó.
El dirigente señaló que, a pesar de ese nivel de precios, el poder adquisitivo en Mérida es menor.
“Guadalajara tiene un índice de 43, mientras que Mérida apenas alcanza 35. Tenemos menos poder adquisitivo y somos más caros, lo que genera una complejidad social que habrá que estar midiendo constantemente”, apuntó.
Agregó que entre los factores que explican este comportamiento están la alta demanda de vivienda y servicios, la inflación y el crecimiento poblacional.
“Tenemos un tema de mayor afluencia en el estado, mayor demanda de productos y vivienda, lo que genera presiones inflacionarias. A esto se suma el debate sobre la gentrificación, un tema que sin duda debe ser analizado por los economistas”, concluyó.


 
			

