Mayo superó el récord de homicidios dolosos en México sumando 2.660 personas muertas, con un promedio de 86 víctimas letales diarias reportó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). En tanto, Yucatán reportó 3 crímenes dolosos en el mismo mes, la cifra más baja del país.
El reporte de la dependencia federal ubicó a Guanajuato con el estado más violeto del país en los primeros cinco meses del año con un total de mil 380 asesinatos, seguido del Estado de México con mil 119; Baja California 945 homicidios, Jalisco 889; Chihuahua, 888 y Michoacán 775. En esta misma circunstancia, nuestro estado se ubicó en el último sitio de este reporte con un total de 16 crímenes dolosos de enero a mayo del presente año.

El mismo documento indica que, en el país los reportes de los 50 municipios más violentos se encuentran en el norte del país, donde Tijuana aparece con los índices más altos de criminalidad con mil 818 casos, en tanto que otras ciudades como Ciudad Juárez, León, Guanajuato, Acapulco, Gerrero y Cajemé, Sonora, son los más violentos, acumulando casi 4 mil hechos delictivos en conjunto.
En este misma evaluación, apaecen los municipios de Mérida y Campeche como las capitales de los estados con menores índices de criminalidad, con cifras muy distantes a las que registran otras grandes ciudades, como Culiacán, Sinaloa, Guadalajara, Jalisco, Toluca, Estado de México, Zacatecas, Zacatecas.
En este mismo documento aparece Cancún, como la ciudad más violenta de la región peninsular, -la novena ciudad más violenta del país- con registros de 378 hechos delictuosos en el mes de mayo del presente año, primordialmente en robo a transeuntes, homicidios dolosos, robo en el transporte público y robo a negocios.
Sobre este tema la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dio a conocer que, cada hora se denuncia una extorsión; urge que el congreso emita, crimen que se eleva de manera importante, principalmente a empresas, donde las llamadas por extorsión (cobro de piso) se ha multiplicado, además de amenazas y presiones contra empresarios, sus familias y colaboradores
Coparmex dio a conocer el “Monitor de Seguridad” con los resultados de enero a abril del 2023. El documento indica que, el 96.1 de las empresas han recibido llamadas telefónicas y mensajes de extorsión, crimen que no se investiga debidamente y que ocasiona graves pérdidas para los sectores económicos.
Coparmex denunció que, durante los primeros 53 meses de la actual administración se ha contabilizado la mayor cantidad de carpetas de investigación para un periodo similar. La cifra aumentó un 48 por ciento respecto al sexenio anterior.
Coparmex detalló en su informe que, el delito de extorsión se debe atender y prevenir para evitar su normalización en la sociedad. “Tiene muchas manifestaciones, desde llamadas telefónicas, mensajes por WhatsApp hasta el cobro de piso o la intimidación.
Debemos hablar del tema, debemos visibilizar este problema y alzar la voz para exigir que este mal se combata desde la raíz y de forma integral”. Reiteró la disposición de Coparmex para colaborar con las autoridades de los tres niveles de gobierno (federal, estatal, municipal) en la recuperación de la paz y en la correcta impartición de justicia en México, señaló.