Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Máxima brillantez de Venus, la madrugada del lunes 23
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sin categoría

Máxima brillantez de Venus, la madrugada del lunes 23

Yucatán Ahora 22 octubre, 2023

En la Península de Yucatán, durante de la madrugada del próximo lunes 23 se observará la mayor brillantez de Venus, debido a la actual posición que tiene entre el Sol y la Tierra, reveló el astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa.
Aclaró que se trata de la máxima elongación este del lucero del amanecer, es decir, la distancia angular entre dos astros medidas desde la Tierra, específicamente un planeta y el Sol.
“Este lunes 23 será la máxima elongación de Venus es de 46.3 grados, apertura que permitirá que tenga una mayor iluminación del Sol”, acotó.
El académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) resaltó que debido a este acontecimiento astronómico, el segundo planeta del Sistema Solar tendrá una brillantez de -4.5 de magnitud estelar, por lo que se mantiene como el tercer astro más brillante de la bóveda celeste.
Explicó que mientras más negativo sea la luminosidad de un astro mayor será la brillantez estelar. En el caso del el Sol es de -26,1 mientras que el de la Luna, en su fase de llena, asciende a -12,5, y Venus, como Lucero del Amanecer o del Atardecer, llega a -3,3 en un período normal.
El profesor emérito de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) mencionó que la magnitud de Sirio, la estrella más brillante de la bóveda celeste, es de -1, mientras que la estrella polar es de +2.
“Será un espectáculo nocturno impresionante, al ver un lucero del atardecer muy brillante. Y con una duración de poco más de dos horas”, subrayó
El fenómeno se apreciará hasta la salida del Sol, previsto a las 5:58 horas, por lo que en la madrugada, el planeta brillará con toda su intensidad, esto sucede en promedio bajo las mismas circunstancias cada 584 días que es el periodo de conjunción del astro o en la elongación matutina de Venus.
El coordinador del Grupo de Astronomía “Hipatia de Alejandría” del ITM aseveró que “la mayor brillantez ocurre después de situarse en el ángulo de la elongación máxima, la distancia angular entre los dos astros para el observador colocado en la Tierra. Para Venus, el ángulo de la elongación máxima no es mayor que 47 grados”.
Recordó que el 20 de marzo de 2022 se registró dicho suceso, sólo que como lucero del atardecer, y lo más trascendental fue que el custodio del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), José Antonio Keb Cetina, captó el momento exacto de la máxima elongación de Venus y su paso por uno de los calibradores de El Caracol u Observatorio de Chichén Itzá.
“La arqueoastronomía en Yucatán dio un gran paso, al confirmar por vez primera en más de cinco siglos, el alineamiento del Observatorio – El Caracol de Chichén Itzá para el estudio de la trayectoria de Venus por parte de los sacerdotes astrónomos mayas, al constatar el paso del planeta por uno de los calibradores del milenario edificio precolombino”, abundó el premio “Jaguar del Turismo 2020” de la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán.
Finalmente, expresó que el periodo sinódico de Venus es de 584 días. dividido en cuatro partes, primeramente está como estrella de la mañana, durante 236 días.
Los 90 días posteriores corresponden al paso de Venus por atrás del Sol o conjunción superior.
Después vienen 250 días en que Venus es la estrella de la tarde, seguidos por un breve pero importante período de ocho días en los cuales Venus se halla en la conjunción inferior, es decir frente al Sol, y desaparece al no poder reflejar la luz de éste hacia la Tierra, concluyó el premio al Maestro Distinguido del Estado de Yucatán 2021.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

UNA JOVEN ATROPELLADA EN EL PERIFÉRICO

14 noviembre, 2024

COMPROMISO CON CHELEM: ERIK RIHANI ILUMINA CALLES PARA MAYOR SEGURIDAD

13 noviembre, 2024

DÍA DE MUERTOS VS HALLOWEEN: CINVESTAV

2 noviembre, 2024

ELIGEN A LOS REYES Y REINAS DEL CARNAVAL MÉRIDA 2025

30 octubre, 2024

CON GRANDES ATRACTIVOS, INICIÓ LA 24ª EXPO FERIA DEL COMERCIO EN EL SIGLO XXI

19 octubre, 2024

DETENIDO “TORERO” POR FEMINICIDIO

8 octubre, 2024

CON EL PUEBLO DE YUCATÁN, HUACHO ENTRÓ AL PALACIO DE GOBIENO

1 octubre, 2024

HOY LUNES ES LA FIESTA DEL PUEBLO: HUACHO DÍAZ MENA

30 septiembre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account