Integrantes de la sociedad yucateca alzaron la voz y protestaron este día para exigir justicia por “Rufo”, el canino que fue brutalmente asesinado en agosto pasado y cuyo presunto agresor podría salir libre bajo fianza próximamente.
Diferentes representantes de agrupaciones defensoras de animales y ciudadanos de todas las edades, se reunieron para llevar a cabo una marcha que salió del Remate del Paseo de Montejo hasta el Monumento a la Patria, rodeada de los gritos de ¡Justicia para Rufo!.
Los manifestantes solicitaron que Julio N. continúe tras las rejas y que se reformen las leyes para aplicar sanciones más severas a los responsables de este tipo de actos.

“No vamos a permitir que el agresor salga libre, toda la gente que está hoy aquí tiene un hartazgo social de todos los actos de maltrato animal que se han presentado, que en un promedio de dos años han sumado 300 y sólo cinco han sido castigados, apenas el uno por ciento y el castigo es únicamente con servicio social, que para nosotros no representa una pena real y verdadera”, expresó el veterinario Ernesto Kantún.
El especialista recordó que existen entidades como Querétaro, donde ya se han aplicado sentencias de hasta una década o multas de tres millones de pesos por estos delitos.
“Nos reunimos principalmente por Rufo, pero sin olvidar los demás casos, como mínimo pedimos de cinco a 10 años de cárcel como se ha presentado en otros estados, así sería un castigo ejemplar y que la gente que ha hecho esto empiece a pensarlo un poco más”, indicó.
“Está más que comprobado que persona que mata a un animalito tiene todo el potencial de convertirse en un asesino serial, conforme a la malicia o la barbarie, años anteriores se presentaban casos de envenenamiento, abandono, golpes, pero al día de hoy ya estamos hablando de canibalismo, violaciones y hasta un hecho donde decapitaron al animal y lo tiraron en pedacitos en el bote de basura”, añadió.

Kantún recordó igualmente que a nivel local se castigó a cinco infractores con servicio social, pero en realidad nadie tiene conocimiento de ello y así no se puede avalar que realmente haya recibido una condena.
“La gente que está aquí tiene mucho ímpetu, está cansada de esos casos y que las sanciones se queden cortas. Hay que reformar las leyes porque no solamente son perros y gatos, hay muchos otros que representan a los seres sintientes, porque ya están considerados así todos los animales, y hay más temas como los de traspatio y caballos de las calesas”, apuntó.