La Directora de Relaciones con Gobierno de Mastercard México, Cristina Carreón Sánchez, dio a conocer que en la actualidad, la clave de la productividad de las empresas depende definitivamente del acceso y herramientas tecnológicas para prosperar en una economía cada vez más habilitada digitalmente.
La dirigente resaltó que hoy en día, el 80 por ciento de las pequeñas empresas aseguran que la digitalización de sus servicios resultó la forma en que lograron salir adelante en las diferentes crisis y momentos de apremio que ha enfrentado el mundo en los años recientes.
Por tal motivo, otro 57 por ciento busca actualizar su modelo de negocios para hacerlo mucho más avanzado y adecuado al mundo actual.
“En Mastercard ,como empresa de tecnología líder en industria mundial de pagos, reconocemos la importancia del fortalecimiento de un ecosistema de venta digital, seguro y accesible para un mayor numero de personas y comercios. Es indispensable en el desarrollo de un mejor panorama económico a futuro”, indicó.
“La clave de la productividad de las empresas es definitivamente el acceso y herramientas tecnológicas para prosperar en una economía cada vez más habilitada digitalmente”, agregó.
Carreón Sánchez consideró que el segmento de las mipymes es el motor de la economía, dado que representan el 99.8 por ciento del total de negocios y generan entre un 60 y 70 por ciento del empleo nacional, por lo que apoyarlas se torna esencial.
“Eso nos ayudara a mitigar el impacto económico y mantener las oportunidades de trabajo derivadas de estos comercios. En Mastercard, como promotores de la digitalización, utilizamos toda nuestra capacidad, tecnología y experiencia para impulsar la innovación y atender las diferentes necesidades de las pequeñas y medianas empresas”, manifestó.
“Todos estos esfuerzos van a impactar en el compromiso que tenemos de incluir a 50 millones de mipymes dentro de una economía digital, a través de herramientas que les permitirán aceptar y utilizar pagos electrónicos, así como la capacitación en la digitalización, no sólo en inclusión financiera, sino también digital”, concluyó.